Durante el periodo de cuarentena los animales de compañía pudieron pasar más tiempo con sus familias. Ahora que la ciudad empieza a retomar la normalidad deberán acostumbrarse de nuevo a las rutinas habituales.
Los perros y gatos pueden sufrir de hiperapego, un síndrome que se presenta cuando un animal crea un vínculo muy fuerte con una o varias personas y la separación le produce un gran estrés. También puede presentarse cuando hay cambios de rutina, como en este caso de medidas especiales por la contingencia del COVID-19. En los perros este apego se manifiesta con síntomas como llanto y ladridos, destrozos, micción y defecación inadecuada, gran excitación en ciertas circunstancias. En los casos más graves se presenta salivación excesiva, vómitos, diarrea, taquicardia, temblores, dermatitis, bulimia. Si tu animal presenta estos síntomas, consulta con un médico veterinario etólogo.
Para prevenir el hiperapego o Síndrome de Ansiedad por Separación en el retorno a la normalidad es importante que los animales de compañía vuelvan cuanto antes a retomar actividades que les permitan disminuir la dependencia. La recomendación de los expertos es incorporarles progresiva y gradualmente los horarios de paseos, juegos, descanso y comida. “En cuanto a la actividad física, es importante acostumbrarlos a quedarse solos en casa poco a poco, empezando con periodos de pequeñas duraciones que se van aumentando y reduciendo, y organizar un calendario de rutinas de obediencia y adiestramiento para reforzar los comportamientos positivos.”
Tenga en cuenta:
Tener a un perro implica una gran responsabilidad. Aunque los consejos para cuidar a tu mascota son sencillos, se debe saber que serán para el resto de su vida, por lo tanto, cuidar a tu perro, o a ese perro que pretendes adoptar, no es tarea fácil.
Además de facilitarle las cosas básicas como son la comida, el agua, el veterinario o hacer ejercicio, hay otros consejos que son importantes para que tu mascota esté feliz y con una salud de hierro.