Con las visitas de unas 250.000 personas se financiaban el alimento y las medicinas de centenares de animales silvestres y exóticos rescatados del tráfico de fauna en Colombia.
Ahora, la lucha es diaria para alimentar y cuidar a más de 700 animales, ya que debido a la pandemia del covid-19 y a la cuarentena estricta, no se han recibido ingresos para la manutención de los animales que viven el zoológico santa cruz.
El lugar, desde 2001 se convirtió en una fundación sin ánimo de lucro que tiene como lema la conservación, recreación, educación e investigación, de estos animales. También acoge a los animales salvajes víctimas de maltratos en sitios como circos. Los rescatan con cuerpos llenos de heridas, cicatrices y traumas. Además, pierden sus habilidades, lo cual les impiden regresar a su hábitat natural y requieren cuidado humano.
Así mismo, muchos de los animales maltratados requieren de una dieta especial pues no están en plenas condiciones de salud y requiere una inversión mayor en temas de dieta nutricional y medicinal, lo que aún se ha seguido haciendo en los tiempos difíciles de la pandemia, aseguró, Daniel Bernal, representante del Zoológico.
Por otro lado, la central mayorista de Corabastos el pasado viernes realizo una donación de 20 canastillas de 360 kilos, con frutas y tubérculos, para la alimentación de una semana para aves, primates y herbívoros.
Estas donaciones son vitales para mantener sanos a los animales que hacen parte del zoológico. En cuento a la donación para carnívoros se ha realizado por parte de la gobernación y en este momento se encuentra en el proceso de certificación de sanidad y bioseguridad, se están haciendo modificaciones de señalización y adecuación de espacios, además de remodelaciones, para la apertura al público.
Por el momento se están haciendo recorridos virtuales, que pueden adquiriese atreves de la página: https://zoosantacruz.org/ donde también se pueden hacer donaciones, sin embargo, se espera reapertura a finales de septiembre, contando con la certificación internacional para garantizar la seguridad al visitante.
Que podrán encontrar:
- Carnívoros:Aquí encontrarás animales del Orden Carnívoro como Felinos y Osos.
- Aves y Pequeños Mamíferos: Sorpréndete con las aves carnívoras como el Águila de Páramo, Psitácidos, Loros y Guacamayas, Aves Carroñeras como el Cóndor de los Andes y número de especies exóticas como el Emú, Mamíferos pequeños como La Nutría de Río o el Mapache.
- Primates:Diviértete admirando 11 especies de grandes y pequeños primates colombianos, 2 exhibiciones de primates exóticos.
- Vivarium:En esta área podrás contemplar especies de Reptiles, culebras, tortugas y Anfibios de alta Montaña Colombiana. Abierta todos los días.
- Herbívoros:Aquí podrás observar a los antílopes de La India, Bisontes, animales nativos como el chigüiro, y otras especies exóticas como avestruces
- Granja:Diviértete interactuando con animales domésticos, conejos, ovejas, cabras, vacas, aves de corral gallinas, piscos.
- Museo: Visita e interactúa con nuestra exhibición de material Biológico, conoce más a fondo las maravillas de los animales.
- Orquídeario: Exhibición de orquídeas colombianas como la Flor Nacional la Catleya y otras variedades exóticas, además puedes participar en actividades lúdicas para conocer más sobre el sorprendente mundo de la Orquídea
- Mariposario: conoce muy de cerca las Mariposas típicas de la región andina, sus características, formas y colores.
Noticia Patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.