ANT recupera fincas de ‘El Mexicano’ y ‘El Harlista’: tierras para la Reforma Agraria

ANT recupera fincas

En un golpe certero contra el narcotráfico y la impunidad, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), en una operación coordinada con autoridades judiciales, policiales y administrativas, ha incautado cuatro vastas fincas en la zona rural de Puerto Salgar, Cundinamarca. Se trata de Valle Escondido, Bellavista, La María y La Arcadia, que juntas suman cerca de 3.000 hectáreas distribuidas en 32 predios, un territorio que por años fue refugio y centro de operaciones de algunos de los capos más temidos del país.

Tierras de la mafia regresan al pueblo: un golpe a la ilegalidad

El director de la ANT, Felipe Harman, fue el encargado de revelar la magnitud de esta recuperación, informando que estos predios alguna vez sirvieron a figuras siniestras como Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’, y más recientemente a Cristian Fernando Borda Gómez, alias ‘El Harlista de la Mafia’, quien fue extraditado a Estados Unidos en 2009. La noticia resuena como un eco de justicia en una región que ha cargado con el peso de la violencia y la ilegalidad.

Pero la tarea no ha sido sencilla. Harman advirtió sobre la persistente influencia de organizaciones ilegales que intentaron obstaculizar las diligencias de incautación en Puerto Salgar. Con una franqueza que cala hondo, el director de la ANT denunció: «Mientras adelantamos la recuperación de predios que fueron del ‘Harlista de la Mafia’ y que hoy ocupa ilegalmente Jorge Pérez Sicacha, nos encontramos con una institucionalidad que alcahuetea». Estas palabras, cargadas de indignación, resaltan los desafíos y las resistencias que enfrenta el Gobierno del Cambio en su cruzada por la recuperación de la tierra.

La postura de la ANT es clara e inquebrantable: «No venimos a legitimar mafias, venimos a recuperar tierras y devolvérselas al campesinado. Solicitaremos las investigaciones necesarias, porque las tierras del Estado deben estar al servicio del pueblo», afirmó Harman con contundencia. Es una declaración de principios que subraya el compromiso del gobierno con la justicia social y la reparación histórica.

Predios para la Reforma Agraria: Sembrando Paz y Productividad

La clave de esta histórica recuperación radica en un convenio fundamental entre la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la ANT. Este acuerdo interinstitucional ha permitido que predios incautados en procesos de extinción de dominio, que antes estaban empapados de la ilegalidad, ahora puedan ser puestos al servicio de las comunidades campesinas. Es un puente de esperanza que transforma el legado de la criminalidad en una oportunidad para el desarrollo social y productivo.

En Puerto Salgar, esta alianza entre la SAE y la Agencia Nacional de Tierras ha demostrado su poder transformador. Lo que antes eran antiguas rutas de ilegalidad, sitios de acopio de drogas y bases logísticas para grupos paramilitares, se convertirán en «territorios de vida, producción campesina y paz». Esto es un testimonio del firme compromiso del Gobierno nacional con la justicia social y la reparación histórica en las regiones que más han sufrido los embates del conflicto armado.

Las fincas recuperadas no eran meros terrenos; eran centros de operaciones donde se movía el narcotráfico, se acopiaba y transitaba marihuana y cocaína, se planeaban masacres y se ejercía un dominio territorial brutal sobre poblaciones vulnerables. Eran cicatrices vivas en el paisaje de Colombia.

Felipe Harman y la recuperación de Puerto Salgar: Un paso firme por la justicia agraria

Felipe Harman, con una visión que trasciende la simple recuperación de predios, expresó con emoción el profundo significado de esta acción: «Cada metro recuperado en Puerto Salgar es una victoria sobre la impunidad y un paso firme por el futuro. Donde antes hubo helicópteros clandestinos, ahora habrá arados; donde se movieron toneladas de droga, ahora se moverán bultos de alimentos; donde se planearon masacres se cultivará paz». Sus palabras pintan un cuadro de transformación, donde la desolación da paso a la esperanza y la violencia se convierte en productividad.

Con el inquebrantable compromiso del Gobierno de sacar adelante la Reforma Agraria, Puerto Salgar recupera sus tierras para que sean los campesinos, las manos trabajadoras del campo, quienes siembren la Colombia que todos sueñan. Son cerca de 3.000 hectáreas que no solo servirán para producir alimentos esenciales, sino también para generar empleo digno y construir comunidad. Esta recuperación no es solo un acto administrativo; es un renacer, un acto de fe en el potencial del campo colombiano y en la verdadera riqueza de la tierra, que reside en las manos laboriosas de su gente. La lucha contra la ilegalidad y la apuesta por la justicia agraria avanzan, paso a paso, construyendo un país más equitativo y pacífico.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Related Posts