Apoyo de la comunidad internacional pidió hoy el presidente Iván Duque Márquez para atender a las personas que no han regularizado ni legalizado su estado migratorio en Colombia, al referirse a la preocupación por la situación de Venezuela en referencia a la muerte de 23 personas durante este fin de semana en el barrio La Vega al occidente de Caracas en un operativo ejecutado por una unidad de la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana contra grupos criminales, según informes oficiales.
Según indicó el mandatario de los colombianos, los migrantes irregulares no están en el Plan Nacional de Vacunación por cuanto el gobierno nacional no tiene información sobre su identidad y domicilio al tiempo que cuestionó el sistema de salud venezolano que produciría una “estampida de migrantes venezolanos a Colombia”, lo que excedería la capacidad de atención hospitalaria en zonas de frontera.
De otra parte, el presidente Duque dijo que “la única manera en que el mundo tenga una inmunidad de rebaño es cuando todos hayamos tenido un sistema de vacunación equitativo y universal” y anunció además que convocará para finales del mes de enero una cumbre de mandatarios de los países miembros de Prosur para deliberar sobre la manera como se podrá “garantizar que los países de bajos ingresos tengan acceso a la vacuna contra el covid-19, a través del mecanismo Covax”.
El mandatario nacional afirmó que este mecanismo tiene sus limitaciones en cuanto a tamaño, “eso quiere decir que los países van a tener que trabajar a través del Covax y también a través de negociaciones bilaterales, y en esto hay algunas debilidades para los países de bajos ingresos”.
Finalmente advirtió que ante esta situación “se debe encontrar una solución, y eso es algo que se puede discutir a través de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional para la Migraciones OIM, entre otras”