La esperada Travesía Ciclística Bogotá – Villavicencio, programada inicialmente para este viernes 4 de abril de 2025, ha sido aplazada de manera indefinida. La decisión fue tomada debido al incumplimiento por parte de los organizadores de la totalidad de los requisitos de seguridad y gestión del tráfico exigidos por el Instituto Nacional de Vías (Invías) para el otorgamiento del permiso de cierre de vía. Esta medida se fundamenta en el concepto de viabilidad emitido por el Concesionario vial Coviandina y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidades administradoras del crucial corredor vial que conecta las dos capitales.

La noticia, que sin duda generará frustración entre los miles de deportistas y aficionados al ciclismo inscritos, fue confirmada a través de un comunicado oficial emitido por las entidades competentes. En el documento, se hace un llamado enfático a todos los participantes a abstenerse de desplazarse hacia el corredor vial, tanto desde Villavicencio y sus alrededores, como desde los municipios cercanos a Bogotá (Chía, Cajicá, Cota, Funza, Mosquera, Madrid, Soacha, entre otros) y las diversas localidades de la capital. La razón principal es que no se realizará ningún cierre de vía, por lo que el tráfico vehicular continuará fluyendo de manera habitual.
La ANI, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA) y Coviandina manifestaron su total disposición para colaborar estrechamente con la Alcaldía de Villavicencio y las directivas del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (IMDER) de la ciudad llanera. El objetivo primordial es subsanar a la mayor brevedad posible las novedades presentadas y reprogramar la travesía dentro del presente mes de abril. Las entidades reconocen la importancia de este evento como una actividad destacada en el marco de la celebración del 185 aniversario de Villavicencio y buscan garantizar que se pueda llevar a cabo de manera segura y exitosa.
Una vez que se logre superar los inconvenientes y se defina una nueva fecha y hora para la Travesía Ciclística, se informará de manera oportuna a todos los inscritos, a la comunidad en general y a los usuarios habituales del corredor vial. Esto permitirá a los interesados realizar los ajustes necesarios en sus agendas y preparativos para participar en esta importante cita deportiva.
Coviandina y la ANI han reiterado su compromiso con la seguridad de todos los usuarios de la vía y han enfatizado que la autorización para el cierre del corredor Bogotá – Villavicencio está supeditada al cumplimiento estricto de los protocolos y requerimientos establecidos. Estos requisitos buscan minimizar el impacto en la movilidad general y garantizar la integridad física de los ciclistas y demás actores viales.
En concordancia con la decisión de aplazamiento, se informa a la ciudadanía que este viernes 4 de abril de 2025 no se permitirá el tránsito de ciclistas por el corredor vial concesionado. Para asegurar el cumplimiento de esta medida y evitar inconvenientes, las autoridades competentes establecerán puntos de control estratégicos en Bogotá, específicamente en el trayecto que conduce hacia el corredor vial. En estos puntos, se informará a los ciclistas que lleguen sobre la cancelación de la actividad y se les solicitará regresar a sus lugares de origen.
De manera particular, se ha dispuesto que a partir del punto de control ubicado en el semáforo del UVAL, la autoridad de tránsito no permitirá la circulación de ciclistas en ascenso hacia el túnel Boquerón. Esta medida busca prevenir situaciones de riesgo y garantizar la seguridad en un tramo de la vía que presenta condiciones particulares de tráfico.
Las autoridades han sido enfáticas en recordar a la comunidad que el evento NO se llevará a cabo el 4 de abril. Se insta a la comprensión y colaboración de todos los ciudadanos ante esta situación, motivada por la necesidad de priorizar la seguridad y el orden en un corredor vial de vital importancia para la conexión entre el centro y el oriente del país.
Se espera que en los próximos días se puedan adelantar las gestiones necesarias entre el IMDER de Villavicencio, Coviandina, la ANI e Invías para resolver los aspectos pendientes. Tambien anunciar a la brevedad la nueva fecha para la Travesía Ciclística Bogotá – Villavicencio, un evento que se anticipa como una gran fiesta del deporte y una oportunidad para celebrar el aniversario de la capital del Meta. Los organizadores y las autoridades lamentan los inconvenientes que esta decisión pueda generar y reiteran su compromiso de realizar un evento seguro y exitoso en una fecha posterior.