La Concejal Carolina Villegas como coautora de la iniciativa resaltó la importancia del proyecto, señalando que es necesario garantizar la alimentación y el transporte de las personas con discapacidad auditiva, para evitar así la deserción de estudiantes por este motivo.
De otro lado, solicitó a la Secretaría de Educación que mediante las Escuelas de Padres se brinde un acompañamiento diferencial orientado a los estudiantes con discapacidad auditiva y se estudie la reorganización de la planta docente actual, de manera que se puedan vincular docentes bilingües oyentes o sordos, siendo una fuente de empleo y un proyecto de vida que genere su vinculación como educadores.
A su vez, expuso que en la Secretaría de Integración Social desde el año 2009 hasta la fecha no se ha superado el 4.8 de la atención de niños con discapacidad auditiva, de un promedio que tiene 64 niños por año, y que entre 15 y 18 de ellos han contado con acompañamiento de modelos lingüísticos que les permita tener un proyecto de vida e inmersión en estos procesos, para favorecer la inclusión efectiva.
Finalmente, celebró que en el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos”, se haya establecido una meta de inclusión efectiva de 2.000 personas con discapacidad en ámbitos laborales y educativos, donde las Secretarías de Integración Social y Educación han sido protagonistas y han puesto a la ciudad como un ejemplo en temas de inclusión en el país.