Aprueban adición presupuestal para Bogotá

Aprueban adición presupuestal para Bogotá

Con 26 votos a favor y 10 en contra el Concejo de Bogotá aprobó hoy una adición presupuestal por 216.993 millones de pesos para fortalecer la inversión en infraestructura educativa, reforzar el mantenimiento y recuperación de la malla vial, aumentar la protección a la niñez y mejorar la atención a la mujer y a los habitantes de calle, entre otros proyectos.

Un gran porcentaje de estos nuevos recursos se destinará a la construcción de infraestructura educativa, en los colegios La Palestina y Niño Jesús, de Bosa, para ampliar la capacidad instalada e implementar la jornada única. Algunos equipamientos de estos colegios, como es el caso de la biblioteca y el auditorio, se pondrán al servicio de las comunidades.

La mujer también se verá beneficiada con esta adición presupuestal, que permitirá garantizar la continuidad del servicio en las casas de refugio y fortalecer la línea púrpura, tanto en materia tecnológica como en la ampliación y mejoramiento de los servicios.

Los proyectos sociales, que han tenido gran relevancia para la actual Administración, también aumentarán su presupuesto para atender las necesidades de más de 8.000 cupos en jardines infantiles y para garantizar la operación de tres centros de atención para habitantes de calle.

Se tiene también prevista la compra de un edificio que hoy ocupa el Idipron en la localidad de Chapinero (en calidad de arrendatario) para asegurar los espacios y seguir trabajando en la protección a la niñez y la juventud.

En materia de salud se adicionarán 43.914 millones al fondo financiero, principalmente para la atención a población de menores ingresos, que no está asegurada.

En el caso del Foncep, lo que se busca es abonar al valor del pasivo pensional corriente y a la provisión para cubrir el pasivo pensional del cálculo actuarial de educación.

El Instituto de Recreación y Deporte recibirá recursos para beneficiar a 1.400 deportistas que representan a Bogotá en diferentes disciplinas y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural para la restauración del monumento en la Alameda El Porvenir.

La Administración solicitó también recursos por 1.084 millones de pesos que se suman a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas fase uno y dos y su estación elevadora dentro del programa de saneamiento del Río Bogotá.

De esta forma, se esperan dejar contratadas y, en algunos casos entregadas, las obras que permitirán más y mejores espacios para el disfrute de todos, así como la continuidad de servicios de calidad que

By Wilson Castiblanco

Related Posts