En una operación de alta precisión y tras un seguimiento de meses, comandos de la Armada Nacional abatieron a alias ‘Maluma’, un sanguinario cabecilla del ELN que mantenía en vilo a la región del Bajo Baudó, Chocó. La operación, que se extendió por casi 10 días en la espesa selva, culminó con la neutralización de este objetivo clave para las autoridades.

La caída de ‘Maluma’ representa un duro golpe para el ELN, organización que libra una intensa disputa territorial con el Clan del Golfo y disidencias de las FARC por el control de corredores de narcotráfico y puntos estratégicos en la costa Pacífica. Según el almirante Juan Ricardo Rozo Obregón, comandante de la Armada de Colombia, ‘Maluma’ era el cuarto hombre más importante del ELN en el Chocó y tenía un historial delictivo de 25 años.
La operación se inició con un arduo trabajo de inteligencia. Agentes de la Armada, infiltrados en la región desde hace más de seis meses, recopilaron información crucial sobre los movimientos de ‘Maluma’. Videos y fotografías captaron al cabecilla en reuniones con sus hombres, planeando acciones criminales y consolidando su poder en la zona.
La imagen y la ubicación de ‘Maluma’, quien adoptó este alias en admiración al cantante de música urbana, fueron enviadas en tiempo real a los comandos de operaciones especiales. Estos comandos, entrenados para operar en condiciones extremas, se adentraron en la selva del Bajo Baudó, enfrentando obstáculos como ríos caudalosos, densa vegetación y la constante amenaza de ser descubiertos.
«El comando lleva un equipo aproximado de 60 a 70 kilogramos, depende de la especialidad de cada quien. Tuvo que cargar su tarro de 10 galones para poder sostenerse en el área. Esta zona es de mangle, entonces muchos de estos desplazamientos fueron con el agua hasta el pecho o a la cintura», relató un comando de las Fuerzas Especiales de la Armada.
Los uniformados, en su afán por no ser detectados, debieron ocultarse en el agua durante horas, soportando bajas temperaturas y el riesgo de hipotermia. «Cuando llega la noche, el agua baja de temperatura. Cuando uno se expone demasiado al agua y hasta el cuello o a la cintura durante más de dos o tres horas, el cuerpo empieza a perder temperatura y uno empieza a tener calambres y a pasar demasiado frío. Eso limita la energía», agregó el comando.
Tras superar las adversidades, los casi 60 comandos llegaron al campamento de ‘Maluma’, un área de 20 kilómetros cuadrados. El cabecilla fue sorprendido mientras se movilizaba en una lancha y se enfrentó a la fuerza pública, resultando abatido junto a otros dos integrantes del ELN. En la operación, las autoridades incautaron explosivos, material de guerra, equipos de comunicaciones y computadores.
El ELN, en un comunicado, denunció la muerte de un menor de edad no combatiente durante la operación. Sin embargo, la Armada Nacional afirmó que el objetivo era un blanco válido y que todos los neutralizados portaban vestimenta que los identificaba como miembros de la organización criminal.
La caída de ‘Maluma’ representa un avance significativo en la lucha contra el ELN en el Chocó. No obstante, las autoridades mantienen la alerta y continúan tras la pista de otros cabecillas como alias ‘Genaro’, alias ‘Chungo’ o ‘Ministro’ y alias ‘Santiago’, quienes aún mantienen su accionar delictivo en la región.