Por esto anunció se una estrategia integral para enfrentar el reto de la recolección de basuras en Bogotá, combinando más capacidad operativa, pedagogía con la ciudadanía y medidas sancionatorias que buscan transformar la cultura de limpieza y cuidado del espacio público. El arrojar basuras y abandonar escombros, muebles y otros elementos en las calles tiene multa.
El alcalde Carlos Fernando Galán designó a Armando Ojeda como director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP). Con su experiencia en servicios públicos, liderará el fortalecimiento de la gestión de residuos en la ciudad.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, destacó que desde el sector Gobierno se unirán esfuerzos con las alcaldías locales, Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público (DADEP) para lograr resultados contundentes y avanzar en el propósito de una Bogotá más limpia.
Tres ejes de acción para Bogotá
Sancionatorio: aplicación del Código de Policía para garantizar el cumplimiento de horarios y sancionar malas prácticas. La multa por disposición inadecuada asciende a $ 759.200.
Operativo: aumento en la capacidad de recolección, pasando de 184 a 300 toneladas diarias.
Pedagógico: campañas con la ciudadanía para promover una cultura de cuidado y correcta disposición de residuos.
Reporta el arrojo de basuras y escombros en las calles de Bogotá
Reporte ciudadano, opción 8 en la Línea 195.
La ciudadanía ahora cuenta con un mecanismo unificado para reportar problemas de limpieza y basuras. Con solo marcar la opción 8 en la Línea 195, las personas pueden:
- Reportar escombros abandonados en vía pública.
- Consultar información sobre operadores y horarios de recolección domiciliaria.
- Solicitar poda de árboles y corte de césped en espacio público.
Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá