La Agencia de Renovación del Territorio (ART) ha lanzado un proyecto ambicioso en el departamento de Arauca, enfocado en el fortalecimiento de la cadena productiva apícola en los municipios de Fortul, Saravena y Tame. Con una inversión total de 1.817 millones de pesos, la iniciativa beneficiará a 120 familias rurales, quienes formarán parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Esta acción tiene como objetivo mejorar la productividad y competitividad de los sistemas productivos apícolas en una región con un gran potencial para el desarrollo rural.
Un Zumbido de Esperanza: Apicultura, Desarrollo y Paz en el Campo Colombiano
El proyecto consta de tres componentes esenciales para fortalecer la apicultura local: el primero, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la implementación de buenas prácticas apícolas. Con este enfoque, se busca que los apicultores adquieran las herramientas necesarias para mejorar la calidad y cantidad de su producción. En segundo lugar, el suministro de herramientas y núcleos apícolas permitirá que los productores accedan a equipamiento moderno y eficiente, lo que será clave para optimizar los procesos. Por último, la creación de dos centros de acopio especializados en Fortul y Saravena garantizará que los productos puedan ser almacenados de manera adecuada y distribuídos con mayor eficiencia.
Este esfuerzo se realiza en el marco del Convenio 2319-2024, suscrito entre la ART y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). La financiación proviene del Fondo Colombia en Paz, cuyo objetivo es promover la paz sostenible a través de proyectos de desarrollo rural. En cada uno de los tres municipios, se realizaron jornadas de estructuración colectiva donde los apicultores, junto con autoridades locales, aprobaron las acciones a implementar. Estas jornadas también contaron con la presencia de representantes del Sena, Corpoagro y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), quienes aportaron sus conocimientos para garantizar el éxito del proyecto.
La implementación de este proyecto tiene un impacto directo sobre la reactivación económica de la región, ya que busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales a través de la generación de ingresos, el fomento del autoempleo y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria. Con la apicultura como eje central, se espera no solo mejorar la calidad de vida de los productores, sino también abrir nuevas oportunidades comerciales y de mercado. Este es solo uno de los muchos esfuerzos que se están realizando para transformar positivamente las comunidades de Arauca y otras regiones rurales del país.
Tomado de: https://www.presidencia.gov.co/prensa/noticias