¡Atención CAR! Comunidad de Villa Cindy exige intervención urgente en jarillón del río Bogotá

¡Atención CAR! Comunidad de Villa Cindy exige intervención urgente en jarillón del río Bogotá

En el marco del espacio Viernes con la Comunidad, líderes de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Cindy denunciaron el abandono en el que se encuentra el jarillón de la ronda del río Bogotá. Aseguran que la falta de poda de árboles, el pasto crecido y la acumulación de basura han convertido este lugar en una zona insegura y con graves afectaciones a la salud.

Otilia, representante de la comunidad, expresó su inconformidad con la Corporación Autónoma Regional (CAR), entidad a la que señalan como responsable directa del mantenimiento de esta zona. «No han hecho presencia ni para la poda ni para el arreglo del corredor vial», afirmó. Los residentes aseguran que llevan meses solicitando una intervención sin obtener respuesta.

Según la comunidad, en el pasado este espacio era usado para caminar, hacer ejercicio y compartir en familia. Hoy, la falta de mantenimiento lo ha convertido en un sitio peligroso, al punto que ya nadie se atreve a pasar por allí. “Por miedo a ser atracados o agredidos, la gente evita este camino”, comentó Carmen, vecina del sector.

Lo más preocupante es que, según los testimonios, hace tres años fue la misma comunidad quien asumió los gastos para la poda: compraron gasolina, herramientas y organizaron las jornadas. Desde entonces, ninguna entidad ha vuelto a intervenir la zona. “Nos prometen visitas y soluciones, pero no han cumplido nada”, recalcan.

La situación también tiene efectos en la salud. Doña Ruth, otra integrante de la JAC, alertó sobre el aumento de problemas respiratorios en niños y adultos mayores, debido a la presencia de basuras, insectos y contaminación del río. A esto se suma la aparición de cambuches y focos de inseguridad en las tardes y noches.

La comunidad de Villa Cindy pide con urgencia la intervención de la CAR y demás entidades competentes. «No estamos hablando solo de árboles y pasto, hablamos de la dignidad de los vecinos, de la salud de nuestros niños y del derecho a vivir tranquilos», concluyó una de las líderes. Desde este punto fronterizo entre Bogotá y el municipio de Cota, los residentes claman por atención y soluciones reales.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts