El mal parqueo aumenta la congestión, incrementa la posibilidad de siniestralidad y pone en riesgo a los peatones y ciclistas.
Estacionar en los lugares no autorizados no solo acarrea una sanción de $604.100, también da como resultado mayor congestión, riesgo de siniestralidad y menos disponibilidad de andenes para que los peatones puedan caminar por espacios seguros.
Con el fin de atacar de frente esta conducta peligrosa, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) ha desarrollado 10.824 operativos de control para recuperar el espacio público, en lo corrido del año. Estos controles se priorizan en zonas estratégicas de la ciudad, identificadas como focos de mal parqueo a partir de datos recopilados por la entidad, peticiones de la ciudadanía y trabajo conjunto con las alcaldías locales.
El más reciente se realizó en los alrededores del Parque de la 93, en un operativo en el que se impusieron 29 órdenes de comparendo a personas que estaban dificultando la movilidad del lugar por estar mal parqueadas y se realizaron dos inmovilizaciones a vehículos en estado de abandono.
El mal parqueo afecta la movilidad, pone en riesgo a peatones, ciclistas y conductores, y obstruye el paso de vehículos esenciales como ambulancias o carros de bomberos. Por eso, la entidad adelanta operativos de manera continua en toda la ciudad.

En lo corrido del año, 43.727 conductores han sido sancionados por dejar su vehículo en lugares prohibidos, siendo Chapinero, Teusaquillo y Fontibón las localidades en las que se detectó una mayor cantidad de personas que no estaban cumpliendo con la norma.
Adicionalmente, entre enero y agosto de este año se abrieron 8.295 casos por reincidencias, por infracciones de tránsito relacionadas con la invasión del espacio público.
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) recuerda nuevamente a la ciudadanía que aquellos conductores que cometan más de una infracción en seis meses pueden recibir una suspensión de su licencia.
Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá