Bloqueos, caos y protesta en Suba: bares marcharon contra nuevo decreto de la Alcaldía

Bloqueos, caos y protesta en Suba: bares marcharon contra nuevo decreto de la Alcaldía

La jornada del martes 5 de agosto estuvo marcada por una fuerte protesta en la localidad de Suba, al occidente de Bogotá. Comerciantes del gremio de bares y establecimientos nocturnos salieron a las calles para manifestarse en contra de un nuevo decreto distrital que restringe sus horarios de funcionamiento. La movilización generó bloqueos viales, suspensión de estaciones de TransMilenio y un severo impacto en la movilidad.

Desde tempranas horas de la mañana, los manifestantes se concentraron en la plazoleta de Suba. Con pancartas, altavoces y arengas, exigieron ser escuchados por la administración distrital. Según ellos, la nueva normativa fue impuesta sin tener en cuenta la voz del gremio, pese a que ya habían entregado propuestas alternativas.

Pico y placa para este  jueves 27 de marzo en Bogotá  

“Somos más de 2.000 familias afectadas por esta decisión. No fuimos tenidos en cuenta en el proceso, ya entregamos propuestas y no hemos recibido respuesta. Solo pedimos soluciones”, declaró uno de los voceros del gremio de bares, visiblemente indignado por la falta de diálogo. La protesta se mantuvo durante varias horas, sin enfrentamientos, pero con una fuerte presencia policial.

Como consecuencia directa de los bloqueos, el sistema TransMilenio se vio obligado a suspender el servicio en varias estaciones de la troncal Suba. Las estaciones 21 Ángeles, Suba – Transversal 91, La Campiña y Portal de Suba estuvieron fuera de operación desde las 11:38 a. m. Además, a las 11:59 a. m. se canceló la operación de todos los servicios alimentadores en el portal.

La Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana pidieron a los ciudadanos evitar la zona, especialmente la calle 140, una de las salidas más importantes de Suba, que estuvo completamente bloqueada durante varias horas. El colapso vial se extendió a barrios aledaños como Lisboa, Aures y Villa Cindy, donde muchos residentes reportaron retrasos y dificultades para movilizarse.

Aunque no se registraron enfrentamientos violentos, sí hubo momentos de tensión entre manifestantes y usuarios del transporte público, que reclamaban por las interrupciones. Las autoridades desplegaron personal para intentar mediar con los líderes de la protesta, buscando abrir al menos un corredor vial que permitiera aliviar el tráfico.

El gremio de bares insiste en que la nueva normativa amenaza la estabilidad de miles de empleos y negocios, especialmente aquellos que apenas comienzan a recuperarse tras la pandemia. Muchos trabajadores, meseros y propietarios se unieron al plantón para exigir una mesa de concertación con la Alcaldía.

Hacia la tarde, el caos seguía sin una solución definitiva. Las estaciones seguían cerradas, el tráfico continuaba colapsado y los manifestantes se mantenían firmes en la plazoleta de Suba. Mientras tanto, la ciudadanía, atrapada en medio de la situación, esperaba que la administración distrital ofreciera una salida negociada y pronta a la problemática. El mensaje del día fue claro: sin diálogo, habrá más bloqueos.

By Wilson Castiblanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts