Desde la localidad de Usaquén, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentó toda la estrategia de ‘Bogotá A Cielo Abierto’ que a partir de este 3 de septiembre, empezará a funcionar en la ciudad, como una de las apuestas de reactivación económica del sector gastronómico.
Desde ahora el sector gastronómico permite que restaurantes, cafés, cafeterías y gastrobares brinden servicio a la mesa en lugares abiertos con un aforo de 30% y al interior del 25%.
“Este jueves arranca Bogotá A Cielo Abierto. Esta será una experiencia para aprender qué podemos hacer mejor y cómo podemos cuidarnos entre todos. Este es un sector que no solo reactiva el empleo sino la vida. Estamos muy ilusionados con esta estrategia que llevamos muchas semanas preparando y esperamos que salga muy bien”, aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Bogotá A Cielo Abierto es estrategia que le apuesta a que los sectores de la gastronomía vuelvan a atender en espacios al aire libre con diversas modalidades y contempla pilotos en 100 calles de la ciudad, agrupadas en 7 zonas y 25 tramos, en las localidades de Chapinero, Santa Fe, La Candelaria, Usaquén, Kennedy, Tunjuelito y Teusaquillo.
“Esta Nueva Realidad va a funcionar si todos ponemos de nuestra parte, tenemos que aprender a disfrutar de estos espacios de manera distinta, y llegar a ellos en bicicleta o a pie”, expresó la mandataria de la ciudad.
Los restaurantes deben habilitar métodos de pago virtuales, contar con sistemas de reserva, cumplir con desinfección constante de mesas y garantizar que los empleados y meseros usen elementos de protección y bioseguridad.
“Bogotá a Cielo Abierto hace parte de la Nueva Realidad para disfrutar la ciudad de una forma diferente. La cultura ciudadana, el autocuidado y la corresponsabilidad son el 50% del éxito de esta estrategia de reactivación económica que tendrá vocación de permanencia hasta diciembre”, indicó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
La medida de pico y cédula no aplicará para el ingreso a restaurantes autorizados con previa reserva.
Atención al interior de los restaurantes
Esta iniciativa incluye una atención al interior de los restaurantes cumpliendo con un aforo máximo del 25% que evite aglomeraciones y permita un efectivo distanciamiento dentro de los establecimientos.
Los más de 48.000 establecimientos de comida y plazoletas de centros comerciales de la ciudad pueden inscribirse de manera gratuita en www.bogotaacieloabierto.gov.co para recibir la autorización del Distrito y operar en modalidad de mesa al interior garantizando el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad y movilidad.
Cultura ciudadana, clave en reapertura de sector gastronómico
Para que la iniciativa de Bogotá A Cielo Abierto sea un éxito requiere de la cultura ciudadana de todos y del cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades para cuidar la vida de todos.
Por esto los comensales deben usar implementos de protección como tapabocas y/o caretas, realizar reserva previa de forma virtual, llegar 15 minutos antes de la hora de la cita, no exceder las dos horas de estadía en el establecimiento y asistir en compañía de seis personas máximo.
La Alcaldía de Bogotá ha creado el Comité de Inspección, Vigilancia y Control conformado por las Secretarías de Salud, Gobierno y las alcaldías locales, que realizarán el monitoreo permanente en las zonas habilitadas y podrán sancionar, sellar o imponer las medidas pertinentes que inhabilite al establecimiento por el incumplimiento de protocolos.