Con el propósito de facilitar el acceso de la población migrante a los servicios sociales y acompañar el proceso de entrega del Permiso por Protección Temporal (PPT), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y Migración Colombia adelantan una jornada de regularización y servicios integrales para personas migrantes los días 23 y 24 de octubre en el Centro de Desarrollo Integral para la Inclusión (CEDID) en la localidad de Kennedy.
Durante la jornada, se espera atender a más de 2.000 personas migrantes, quienes podrán realizar su proceso de regularización y acceder a una amplia oferta de servicios sociales como Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), comedores comunitarios, atención a primera infancia, personas mayores, jóvenes, sectores LGBTI, respuesta social, servicios para personas con discapacidad y formación en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC).
Además, contarán con orientación en salud, educación, empleo, emprendimiento y servicios financieros, con el apoyo de más de 15 aliados públicos y privados.

La población migrante representa el 7,4 % de los habitantes de Bogotá, equivalente a 591.462 personas, lo que constituye el 21 % del total de migrantes en el país. Este grupo es, además, uno de los más afectados por la pobreza y la exclusión social, pues el 46,5 % de las personas migrantes se encuentran en condición de pobreza monetaria. Sin procesos de regularización, muchas de ellas permanecen invisibles ante el Estado, sin acceso a salud, educación, transferencias o empleos formales.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo manifestó: “Migración Colombia está entregando cerca de 3.000 PPT y PPT tutores, es decir, a padres de niños de hogares migrantes nacidos en Colombia, y algunos que estaban represados de solicitudes anteriores. Al mismo tiempo, articulamos una feria de servicios, tanto de Integración Social como del resto del Distrito, y estamos preinscribiendo a la población en nuestros servicios: Ingreso Mínimo Garantizado, servicios de vejez, de discapacidad, comedores comunitarios, Centros de Desarrollo Comunitario y servicios de infancia. Pero incluso vamos más allá. No solamente estamos atendiendo a aquellos que vienen por su PPT, sino que también estamos invitando al migrante que aún no está regularizado, para que venga. Porque también hay unos servicios que le sirven”.
Es importante resaltar que los servicios sociales del Distrito no excluyen a las personas no regularizadas. A agosto de 2025, la Secretaría Distrital de Integración Social ha atendido a 74.272 migrantes, de los cuales el 25% aún no estaban inscritos en el SISBÉN. Por ello, esta jornada representa una respuesta concreta e inclusiva: en el corazón de Kennedy, se brinda atención tanto a las familias que reciben su documento de regularización como a aquellas que aún no cuentan con uno.
Por su parte, Ángela María Martínez, coordinadora del grupo de trámites especializados de Migración Colombia indicó: “La expectativa es entregar más de 3.000 documentos de regularización».
La feria cuenta con la participación de la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Económico, Personería de Bogotá, Agencia Distrital de Empleo, Capital Salud, así como de aliados del sector privado y de cooperación internacional.
Estas ferias hacen parte de la estrategia distrital de territorialización de la política social, que busca acercar la oferta institucional a quienes más lo necesitan y fortalecer la articulación entre el Distrito, el Gobierno Nacional y la cooperación internacional.
Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá











