BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Cundinamarca Fest-2025
previous arrow
next arrow

Bogotá avanza en obras de la calle 222: Mejor movilidad para 15.000 estudiantes en Suba

Bogotá avanza en obras de la calle 222: Mejor movilidad para 15.000 estudiantes en Suba

Con el objetivo de mejorar la movilidad y la seguridad vial en el norte de la ciudad, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y la directora de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), Mónica Rueda, realizaron un recorrido de supervisión este viernes por las obras de intervención que se adelantan en la calle 222, en la localidad de Suba.

«Estamos en la 222 en la localidad de Suba, aquí en la inundación de noviembre del año pasado identificamos que esta vía llevaba más de dos décadas sin intervención, por eso con la UMV nos pusimos en la tarea de intervenir 1,9 kilómetros”, confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán a la emisora Suba Alternativa.

Beneficio directo para la comunidad educativa

Las nuevas vías beneficiarán directamente a una población de más de 15.000 personas, compuesta por la comunidad educativa de la Universidad UDCA y 11 colegios privados ubicados sobre la calle 222. Este sector concentra una alta circulación de 360 rutas escolares y 4 rutas del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP).

El proyecto, que inició el 17 de julio de 2025 y se proyecta finalizar en mayo de 2026, contempla la rehabilitación de más de 12.500 metros cuadrados de vía en ambos sentidos. Entre las labores adelantadas por la UMV se destacan la instalación de más de 800 sardineles, la rehabilitación estructural del pavimento y el mejoramiento de espacios peatonales.

Innovación con asfalto reciclado

Una de las características de esta intervención es el uso de material sostenible. “Estamos usando asfalto reciclado, lo sacamos de las intervenciones que realizamos en la ciudad, lo llevamos a nuestra planta donde lo procesamos, le agregamos emulsión y nuevamente lo traemos; esto es aprovechar el material y disminuir costos”, explicó la directora de la UMV, Mónica Rueda.

Estas obras hacen parte del compromiso de la administración distrital por mejorar la infraestructura vial. ¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos en obras que buscan mejorar la movilidad!

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts