BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
previous arrow
next arrow

Bogotá avanza hacia una movilidad sostenible y equitativa con apoyo internacional

Bogotá avanza hacia una movilidad sostenible y equitativa con apoyo internacional

En el marco del Día Mundial de las Ciudades se llevó a cabo en el Hotel Hilton Corferias de Bogotá un conversatorio de alto nivel para presentar los resultados del Programa de Implementación de Acción Climática de C40 Cities, con el que se reafirma el compromiso del Gobierno del Reino Unido y de la Alcaldía Mayor de Bogotá con la acción climática.

La jornada contó con la participación del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson; y Hélène Chartier, directora de Desarrollo Urbano de C40 Cities. También reunió a autoridades municipales, representantes diplomáticos, organismos internacionales, cooperantes, beneficiarios y actores locales clave, destacando el compromiso político y técnico de la ciudad y sus aliados para reducir emisiones, fortalecer capacidades y construir un futuro urbano más sostenible e inclusivo.

El Programa de Implementación de Acción Climática es financiado por el Gobierno del Reino Unido y ejecutado en colaboración con C40 Cities, logrando que Bogotá avance de manera contundente en la implementación de proyectos estratégicos que integran movilidad sostenible, energía limpia y planificación urbana con un enfoque de equidad e inclusión.

Este evento tuvo como propósito compartir los principales avances del programa, fortalecer la cooperación entre socios y aliados, y mostrar los resultados de un ciclo de colaboración iniciado en 2022 con el financiamiento de la Embajada Británica en Colombia, orientado a la implementación de acciones climáticas prioritarias en la ciudad.

Durante el conversatorio se presentaron los resultados que materializan los avances de Bogotá en materia de acción climática inclusiva, como La Rolita, el sistema público de transporte 100% eléctrico con enfoque de equidad de género. Este cuenta con 195 buses eléctricos y un 63% de mujeres conductoras, evitando más de 8.580 toneladas de CO₂ al año, y marcando un hito en políticas públicas de movilidad sostenible, equidad y cuidado, que ya comienza a ser replicado en otras ciudades de la región.

Asimismo, se destacó la implementación de la Política Pública del Peatón que busca garantizar espacios seguros e inclusivos en una ciudad donde caminar representa el 36% de los viajes diarios. Razón por la que se definieron ocho circuitos estratégicos de más de 20 km, que conectan estaciones de transporte público —incluida la futura Línea 1 del Metro de Bogotá— con el Sistema Distrital de Cuidado y otros equipamientos urbanos como colegios, jardines infantiles, centros de salud, parques y espacios comunitarios.

En el ámbito energético se evidenció como la ciudad avanza en la consolidación de un modelo de gobernanza energética urbana, que permitirá aumentar el uso de fuentes limpias y garantizar la integración de la acción climática con perspectiva de género en la planificación y toma de decisiones. La capital es la primera ciudad de América Latina en contar con un modelo formal de gobernanza energética urbana orientado a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Este modelo abre la puerta a inversiones estratégicas en eficiencia energética y energías limpias, además de generar aprendizajes replicables para otras ciudades de la región.

Las intervenciones de los participantes reconocieron los avances de Bogotá en la implementación de políticas públicas que integran movilidad activa y sostenible, planificación urbana de largo plazo y generación de empleos verdes con enfoque de género, destacando a la ciudad como un referente de liderazgo climático global. Estos resultados son una muestra de lo que puede lograrse al alinear la política pública, la financiación, el enfoque de género y la capacidad técnica para enfrentar la crisis climática y construir un futuro más sostenible y justo.

El grupo de liderazgo climático C40 Cities

C40 Cities es una red de casi 100 alcaldes de las principales ciudades del mundo que trabajan para adoptar las medidas urgentes que se necesitan ahora mismo para hacer frente a la crisis climática y crear un futuro en el que todos, en todas partes, puedan prosperar.

Los alcaldes de las ciudades del C40 se han comprometido a utilizar un enfoque basado en la ciencia y centrado en las personas para ayudar al mundo a limitar el calentamiento global a 1,5 °C y construir comunidades sanas, equitativas y resilientes.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts