Bogotá conmemora a las víctimas del conflicto con actividades de inclusión

Bogotá conmemora a las víctimas del conflicto con actividades de inclusión

Bogotá se une a la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, una fecha clave para honrar a las víctimas de la violencia que azotó al país durante más de cinco décadas. La jornada tiene como objetivo principal reconocer el sufrimiento de estas personas, promover su reparación integral y fortalecer la memoria histórica, al mismo tiempo que fomenta la reconciliación en la sociedad colombiana.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, se llevarán a cabo diversas actividades en distintos puntos de la ciudad que buscan impulsar la reactivación económica, crear empleo y apoyar a los emprendedores. Las iniciativas estarán orientadas especialmente a la inclusión de las víctimas del conflicto armado, ofreciéndoles herramientas para avanzar en su proceso de recuperación económica y social.

Uno de los eventos destacados será la feria «Huellas de la Resiliencia», que se llevará a cabo en el Parque Bicentenario, en la localidad de Santa Fe, desde las 10:00 a.m. En esta feria participarán 15 emprendimientos del programa Hecho en Bogotá, donde los visitantes podrán encontrar productos de joyería, bisutería, moda, ropa para mascotas, café, miel y decoración para el hogar, entre otros. También estarán presentes los productores rurales de Bogotá y la Región Central, quienes ofrecerán frutas, hortalizas, verduras y productos orgánicos.

Por otro lado, en la localidad de Usme, a partir de las 9:00 a.m., se desarrollará una serie de actividades en el Parque Fundacional de la Alcaldía Local. Allí se realizará una jornada de inclusión financiera, donde los asistentes podrán acceder a educación en finanzas personales, líneas de crédito y billeteras digitales, gracias a la participación de diversas entidades financieras. Además, se contará con una nueva jornada de los Mercados Campesinos, que ofrecerán productos frescos y saludables a los bogotanos.

Otra de las iniciativas importantes será el programa «Bogotá, mi ciudad, mi campo», que busca fortalecer a los productores rurales. Los interesados podrán inscribirse en esta ruta de fortalecimiento y capitalización, orientada a mejorar las unidades productivas rurales en localidades como Santa Fe, Chapinero, Suba, Sumapaz, Ciudad Bolívar y Usme. Este programa tiene como objetivo apoyar el desarrollo económico de los campesinos y promover su inclusión en la cadena productiva de la ciudad.

Finalmente, en el Centro de Encuentro Patio Bonito, en la localidad de Kennedy, la Agencia Distrital de Empleo ofrecerá sus servicios de formación, registro e intermediación laboral a la población víctima del conflicto armado. La jornada, que se llevará a cabo de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., brindará a los interesados la posibilidad de acceder a mejores oportunidades de empleo y fortalecer sus competencias profesionales. María del Pilar López Uribe, Secretaria de Desarrollo Económico, invitó a todos los bogotanos a sumarse a estas actividades, destacando la importancia de seguir construyendo una ciudad más inclusiva y próspera para todos.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts