La Secretaría de Ambiente en Bogotá impuso cinco medidas preventivas de suspensión de actividades a algunos tramos de las obras que se realizan en el humedal Jaboque, al encontrar, en una visita de control y verificación, que presuntamente estas no cumplen con los permisos ambientales.
“Como autoridad ambiental la Secretaría de Ambiente ha sido respetuosa tanto de los pronunciamientos judiciales como de los de los órganos de control, además, por supuesto, de seguir el debido proceso. Los operativos realizados durante las últimas dos semanas han conducido al sellamiento de frentes de obra en ambos humedales. Continuaremos defendiendo el medio ambiente con absoluto respeto a la ley”, dijo la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
En la visita técnica, que se llevó a cabo este viernes 11 de septiembre, se constató que algunas de las actividades que se vienen desarrollando están por fuera de lo establecido en los permisos otorgados. Además, halló nuevas estructuras que no están incluidas en las resoluciones autorizadas.
“La Secretaría Distrital de Ambiente tendrá tres días hábiles, contados a partir del lunes, para expedir y comunicar las medidas preventivas. Posterior a esto la autoridad ambiental evaluará si abrirá la investigación correspondiente. Esta medida es temporal y permanecerá hasta que desaparezcan los hechos que dieron origen a estas imposiciones”, afirmó, por su parte, el director de Control Ambiental de la entidad, Camilo Rincón.
En el lugar, la Secretaría de Ambiente también encontró la estructura de un mirador que aunque cuenta con los permisos ambientales otorgados inicialmente en la Resolución 711 de 2019, está por fuera de las coordenadas autorizadas para su construcción.
Tras este proceso de revisión y verificación, la Secretaría de Ambiente impuso los sellos de suspensión en los puntos detectados y levantó el acta correspondiente para que la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), que es la encargada de desarrollar las obras en el humedal Jaboque, detenga sus actividades de construcción.
La medida impuesta por la Secretaría de Ambiente a las actividades constructivas en este ecosistema es de corte temporal y se extenderá hasta que la EAAB presente los documentos que validen las obras.
A partir de la imposición de esta medida, la EAAB no podrá continuar desarrollando actividades constructivas en los puntos que fueron sellados este viernes. La visita se desarrolló en el marco de la Ley 99 de 1993 y la Ley 1333 de 2009.
Estas construcciones y otras que se desarrollan en algunos humedales de Bogotá, no representan la visión de ciudad proyectada por la alcaldesa Claudia López, quien ha reiterado que durante su mandato no se permitirán obras que no tengan viabilidad ambiental y que puedan afectar los servicios ecosistémicos de estas áreas protegidas.
La Administración actual buscará siempre la preservación de los ecosistemas y trabajará de manera concertada con la comunidad como eje principal para reverdecer a Bogotá.
Noticia patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com, también pude conectarse a nuestras redes sociales, Facebook, Instagran YouTube y Twitter
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.