Bogotá inicia aplicación de la Evaluación formativa en colegios oficiales

Bogotá inicia aplicación de la Evaluación formativa en colegios oficiales

Con el fin de fortalecer el aprendizaje de las y los estudiantes para avanzar en la garantía de una educación de calidad para las niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación del Distrito inició la aplicación de la Evaluación formativa 2025, que este año llegará a 30 instituciones educativas focalizadas, impactando aproximadamente a 200 docentes y 8.000 estudiantes de grados 3°, 6° y 9°.

De ellos, 56 estudiantes de las cinco sedes del colegio rural Jaime Garzón, ubicado en la localidad de Sumapaz, participaron ayer en esta estrategia que permite monitorear el desempeño de las y los estudiantes, identificando y entregando información útil a docentes, directivos docentes, estudiantes y sus familias, para tomar decisiones pedagógicas fundamentadas y garantizar que cada niña, niño y joven logre aprendizajes significativos.

Sobre la Evaluación formativa 2025, la subsecretaría de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación, Julia Rubiano, señaló: “Es una evaluación que entrega información, principalmente, para docentes, directivos y padres de familia. Nos entrega información niño a niño, es la que nos permite que sea una herramienta real de mejoramiento, de esta forma aportamos al cierre de brechas, porque tener información permite tomar decisiones activas. Estamos este año trabajando de la mano con 30 colegios y una vez que terminemos esta primera fase, todos los ítems de la evaluación serán liberados para que cualquier institución educativa pueda utilizarlos. La idea es que todos los equipos docentes, todos los directivos se apropien de este sistema y que los padres de familia también sepan cómo van sus hijos”.

Esta evaluación no tiene carácter calificativo ni comparativo, y se aplicará en tres momentos del año: marzo – abril, junio y septiembre. Cada una de estas 30 instituciones contará con un proceso de acompañamiento para apoyar a los docentes a interpretar y usar los datos y diseñar estrategias de mejora basadas en evidencia.

A su vez, la directora de Evaluación, Érika Londoño, durante la visita al colegio Jaime Garzón, indicó: “Estamos aplicando por primera vez en la historia de Bogotá la Evaluación formativa 2025. Se va a entregar información a los docentes por primera vez, también se va a entregar un reporte a padres de familia y a directivos docentes, con el fin de poder conocer esos aprendizajes en lenguaje y matemáticas, aprendizajes fundamentales en los grados de tercero, sexto y noveno, para que los docentes puedan ajustar sus prácticas de aula y reconocer el estado de esos aprendizajes fundamentales de sus estudiantes”.

Evaluación formativa para cerrar brechas

La evaluación continua y oportuna, facilita la identificación de las necesidades específicas de las y los estudiantes, permitiendo ajustar las prácticas pedagógicas de los docentes para garantizar que todas y todos, independientemente de su contexto o nivel de desempeño, tengan la oportunidad de mejorar y avanzar en su proceso educativo. Además, este tipo de pruebas permite a las y los estudiantes familiarizarse con las preguntas y las dinámicas de las evaluaciones estandarizadas.

Para muchos estudiantes, estas evaluaciones no solo representan un reto, sino también una oportunidad para superarse. “Me gustaron mucho las pruebas porque son preguntas de conocimiento y son difíciles, y me gusta que me exijan para poder aprender más”, aseguró Samuel Riveros, estudiante de grado noveno del colegio Campestre Jaime Garzón, sede Las Auras.

Por otra parte, la retroalimentación efectiva y el acompañamiento a los docentes en el uso pedagógico de los resultados contribuyen a nivelar las condiciones de aprendizaje y a brindar una educación más equitativa, lo cual es clave para reducir las brechas existentes en el acceso y la calidad de la educación.

Como parte de la estrategia de Evaluación formativa 2025, la Secretaría de Educación diseñó herramientas digitales para apoyar a los colegios en este proceso, que incluye un micrositio donde próximamente encontrarán un banco de preguntas alineadas con los aprendizajes priorizados y elementos para el análisis de resultados y estrategias pedagógicas recomendadas para fortalecer los aprendizajes. Visita: https://www.redacademica.edu.co/estrategias/evaluacion-formativa

La meta es que, en los próximos años, esta estrategia se expanda progresivamente hasta llegar a todas las instituciones educativas de la ciudad, asegurando que cada colegio cuente con herramientas y formación para aprovechar la evaluación como un insumo para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje, que contribuyan al desarrollo integral y la consolidación de proyectos de vida.

Fuente: Oficina de Prensa Secretaria de Educación de Bogotá  

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts