El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que la ciudad no participará en el día cívico convocado para este martes 18 de marzo. A través de un comunicado, el mandatario aseguró que las clases en las 710.000 instituciones educativas de la ciudad se llevarán a cabo con normalidad, garantizando que los estudiantes de los colegios públicos reciban sus clases presenciales y la alimentación escolar correspondiente.
«Este martes, la Alcaldía de Bogotá garantizará la prestación de todos sus servicios y no se sumará al día cívico», afirmó Galán, subrayando que la ciudad continuará operando con normalidad. Esto incluye no solo la educación, sino también los servicios públicos esenciales para la comunidad bogotana, como salud, transporte y atención a poblaciones vulnerables.
La medida tomada por la Alcaldía asegura que 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la vejez, 12 Centros Amar para la prevención del trabajo infantil y 16 Centros Crecer para niños con discapacidad seguirán funcionando con total normalidad. Estos servicios son fundamentales para el bienestar de muchas familias de la ciudad, por lo que la administración distrital ha decidido no interrumpir su funcionamiento.
El alcalde también destacó el respeto absoluto que la administración tiene por el derecho a la protesta y la manifestación pacífica. En ese sentido, se desplegarán equipos especializados de diálogo y convivencia, quienes estarán acompañados por gestores de movilidad y personal de Transmilenio para garantizar que quienes decidan manifestarse y quienes opten por no hacerlo, puedan hacerlo con seguridad y respeto.
Con este enfoque, la Alcaldía de Bogotá busca equilibrar el ejercicio de los derechos civiles con el mantenimiento de la normalidad en los servicios fundamentales para los ciudadanos. El objetivo es evitar cualquier alteración en la rutina diaria de los bogotanos, sin dejar de lado la libertad de expresión que caracteriza a la ciudad.
«Bogotá respeta el derecho a la protesta y la manifestación pacífica», reiteró Galán, añadiendo que los esfuerzos de los equipos de convivencia estarán orientados a asegurar que las calles se mantengan libres de conflictos, permitiendo que todos los ciudadanos disfruten de sus derechos sin ningún inconveniente.
