Bogotá pone la primera piedra del Campus de Innovación más ambicioso de su historia

Bogotá pone la primera piedra del Campus de Innovación más ambicioso de su historia

Con motivo de los 487 años de Bogotá, la ciudad dio un paso firme hacia el futuro con la colocación de la primera piedra del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB), un megaproyecto que promete transformar el occidente capitalino y posicionar a la ciudad como líder regional en innovación. La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, junto a representantes de la Cámara de Comercio, Corferias y otras entidades clave.

Síganos en nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r

El Campus, que contará con una inversión público-privada superior a los $535 mil millones, reunirá en un solo lugar a emprendedores, academia, empresas, inversionistas y ciudadanos para acelerar el desarrollo de ideas con alto valor tecnológico. Tendrá 23 pisos, dos sótanos, laboratorios, oficinas, espacios de coworking y zonas de interacción, convirtiéndose en un nodo estratégico para el crecimiento empresarial e investigativo de Bogotá y la región.

Durante su construcción se estima la generación de más de 13.600 empleos, lo que representa también un importante impulso económico y social para la ciudad. El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, destacó que el CTIB no solo transforma una zona de la ciudad, sino que también “impulsa la productividad, la competitividad y la innovación como motores de desarrollo”.

El proyecto se levantará en un área de 247 hectáreas del occidente de Bogotá, integrando nuevas ciclorrutas, zonas verdes, equipamientos de salud, cultura, educación y deporte. Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, subrayó que el campus será un complemento al Distrito de Ferias y Eventos y una oportunidad para extender los beneficios de la Zona Franca de Servicios. “Será un motor de renovación urbana con proyección internacional”, afirmó.

Los contratos de la fase 1A fueron adjudicados mediante convocatorias públicas a consorcios altamente calificados: Ciencia e Innovación, para la gerencia de obra; Alianza CCB, para la interventoría; y Cámara Bogotá 2025, que estará a cargo de la ejecución. La entrega final del edificio está prevista para el año 2028. Mientras tanto, el modelo de servicios del CTIB iniciará un piloto en el segundo semestre de 2025, que acompañará a 130 emprendimientos con una inversión de más de $12 mil millones.

Este ambicioso campus es posible gracias a la articulación de entidades como la Alcaldía Mayor, la CCB, Corferias, SENA, Compensar y Cafam, y se enmarca en una visión compartida de ciudad: una Bogotá donde la ciencia y la tecnología sean el puente hacia un futuro más próspero, sostenible e incluyente. El CTIB no solo es infraestructura, es una apuesta decidida por el conocimiento como herramienta de transformación social.

By Wilson Castiblanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts