El presidente del Concejo de Bogotá Daniel Palacio dijo que según el programa “Bogotá Cómo Vamos”, solo el 15% de los ciudadanos se siente seguro lo que obliga a que haya una reacción policial determinante para combatir el delito porque la ciudad no tiene los recursos para mantener los policías que necesita y las cámaras y demás herramientas nunca será suficientes, por tanto lo que de verdad se necesita es uniformados que reaccionen.
El concejal dijo que son 200 los policías que necesita la localidad y afirmó que ha sido muy reiterativo en eso y lo ha dicho en varios escenarios pero hay realidades necesarias de entender.
Concejal de Bogotá Daniel Palacio
Una de esas realidades es que hoy Bogotá tiene alrededor de 6.200 policías para al plan operativo con el que funciona la ciudad y esos hombres están divididos en tres turnos de aproximadamente 2100 agentes para atender cada turno.
En ese sentido, dijo el presidente del Concejo, que es necesario entender que Naciones Unidas dice que una ciudad debe tener 300 policías por cada 100.000 habitantes como una condición mínima para garantizar seguridad.
Así las cosas hoy Bogotá es la ciudad más grande del país y con el menor número de policías por habitante y esa es una realidad y decir que se va a incrementar en el corto plazo el número de uniformados no es cierto y el incremento depende sobre todo de decisiones de carácter nacional.
Aunque dichas decisiones se dieran, la ciudad no tiene dinero para mantener el funcionamiento de dicho pie de fuerza.
Reiteró que la ciudad solo tiene 135 policías de inteligencia y de contrainteligencia solo 35 que serían los encargados de investigar los presuntos casos de corrupción que denuncia el edil William Díaz.
Escrito Por: Germán René Jiménez-Emisora Suba Alternativa