Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
Pagina Web-Colegio Van Leeuwenhoek
Cundinamarca 140 Mil Asistentes-Gobernación
Instituto Cien-2024
previous arrow
next arrow

Bogotá recibe la Navidad con más de 60 actividades culturales gratuitas: Idartes presenta su agenda de fin de año

La capital colombiana se prepara para vivir una temporada decembrina llena de arte y cultura. El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), bajo la dirección de la Dra. María Claudia Parias, ha anunciado oficialmente la programación de Navidad que se llevará a cabo del 1 al 29 de diciembre, ofreciendo a la ciudadanía una oferta diversa que incluye más de 60 actividades, en su gran mayoría gratuitas.

Una celebración diversa y descentralizada

Según explicó la directora Parias en entrevista con Suba Alternativa, la agenda de este año busca que «la vida cotidiana de las personas esté enriquecida con su contacto permanente con todas las formas de creación«. La programación abarcará danza, música, clown, teatro, astronomía y literatura, activando los principales equipamientos públicos de la ciudad como el Teatro El Parque, el Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro El Ensueño.

Electrovelitas: Ritmo y luces al aire libre

Uno de los eventos más destacados para encender el espíritu navideño será «Electrovelitas», programado para el 7 de diciembre a las 4:00 p.m. en el Parque de los Hippies. Este evento, enfocado en el público joven, contará con el Escenario Móvil María Mercedes Carranza y presentará agrupaciones que fusionan la tradición sonora colombiana con apuestas vanguardistas.

Cine, música sinfónica y agenda para niños

La oferta cultural incluye eventos para todos los gustos:

  • Cine Afro: Para cerrar noviembre e iniciar diciembre, la Cinemateca presenta la 10ª muestra de cine afro, memoria y resistencia, con producciones locales y películas restauradas de nueve países africanos.

  • Epic Navidad (6 y 7 de diciembre): En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, las orquestas sinfónicas interpretarán en vivo bandas sonoras icónicas del cine como Star Wars, Titanic y El Señor de los Anillos, acompañadas de proyecciones visuales.

  • Programación Infantil: El Teatro El Parque ofrecerá obras como Alprac (4 de diciembre), una mezcla de danza y acrobacia, y Momo (20 de diciembre), una historia sobre el valor del tiempo.

Balance de gestión y enfoque de género

Aprovechando la conmemoración del 25N, la Dra. Parias destacó el compromiso con la equidad de género, impulsando la franja «Ellas cantan» y llevando formación artística a las mujeres cuidadoras con las Manzanas del Cuidado.

Finalmente, la directora entregó un balance muy positivo del año, destacando la participación de más de 2.5 millones de personas en la oferta cultural de Idartes durante el 2025, y el éxito de nuevas estrategias como los laboratorios de cocreación y los salones de baile.

Dato de interés: La mayoría de las actividades, incluyendo las proyecciones en el domo del Planetario de Bogotá y los eventos en espacio público, serán de entrada libre, garantizando así los derechos culturales de todos los bogotanos.

Suba en Alerta: Más de 540 menores intoxicados por consumo de psicoactivos. Alarmante aumento de casos que afecta a niños desde los 7 Años La localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá, se enfrenta a una preocupante crisis de salud pública tras registrarse más de 540 casos de intoxicación por consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad. La cifra, catalogada como alarmante, proviene de un reciente informe consolidado por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y la Subred Norte. La situación pone el foco en una población especialmente vulnerable: niños y niñas cuyas edades oscilan entre los 7 y los 17 años, evidenciando un inicio de consumo a edades cada vez más tempranas. Cifras que preocupan a la comunidad Los reportes indican que los jóvenes han sido atendidos por intoxicaciones relacionadas con una variedad de sustancias, incluyendo, pero no limitándose a, marihuana, basuco y otras sustancias psicoactivas de alto impacto en el sistema nervioso. La magnitud de los 540 casos convierte a Suba en una de las localidades más afectadas de la capital. "La tendencia de inicio de consumo en edades tan tempranas nos obliga a revisar urgentemente las estrategias de prevención y a fortalecer la red de atención psicológica y social en los colegios y barrios," señaló un vocero de la Subred Norte. Puntos críticos de la problemática El fenómeno no se distribuye uniformemente en la localidad. El informe de las autoridades sanitarias ha identificado tres Unidades de Planeamiento Zonal (UPL) como los epicentros de esta problemática: 1.Rincón de Suba 2.Tibabuyes 3.Suba Centro Estas zonas requieren de una intervención focalizada, no solo en términos de atención médica, sino también mediante programas de prevención social, fortalecimiento familiar y presencia policial disuasiva contra el microtráfico. Llamado a la acción Ante la gravedad de los hechos, las autoridades han hecho un llamado urgente a los padres, cuidadores y a la comunidad educativa para estar alertas a los signos de consumo en los menores. La Secretaría de Salud ha anunciado un plan de choque que incluiría el fortalecimiento de las rutas de atención inmediata en hospitales y centros de salud, así como el despliegue de brigadas de prevención en los barrios más impactados de Rincón, Tibabuyes y Suba Centro. El desafío ahora es doble: contener la escalada de intoxicaciones y, fundamentalmente, proteger a la niñez bogotana de las redes de microtráfico que están penetrando peligrosamente en los entornos escolares y familiares.

By Fernanda Beltrán Buitrago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts