BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Cundinamarca Fest-2025
previous arrow
next arrow

Bogotá refuerza sus programas para reducir el desempleo juvenil y mejorar la colocación de trabajadores mayores de 50 años

Bogotá refuerza sus programas para reducir el desempleo juvenil y mejorar la colocación de trabajadores mayores de 50 años
  • Según el libro Bogotá en Cifras Edición 2025, los jóvenes enfrentan un desempleo del 17,4 % y las personas mayores de 50 años alcanzan el 14,3 %, pero las proyecciones para 2025 anticipan una mejora en la participación y formalización laboral de ambos grupos.
  • En 2024, Bogotá registró una tasa de ocupación del 64,1 %, equivalente a más de 4,2 millones de personas empleadas, y redujo la brecha de género en la ocupación a 2,2 puntos porcentuales, una de las más bajas del país.

El mercado laboral de Bogotá mostró en 2024 señales de dinamismo: la ciudad alcanzó una tasa de ocupación de 64,1%, lo que significa que más de 4,2 millones de personas tienen empleo en la ciudad. Además, la brecha de género en la ocupación se mantuvo en 2,2 puntos porcentuales, una de las más bajas del país, lo que evidencia avances en inclusión laboral de las mujeres.

Aunque Bogotá redujo su tasa de desempleo a 9,7% en 2024, el libro Bogotá en Cifras Edición 2025 revela que aún persisten desafíos importantes: La población jóven enfrentan una tasa de desempleo del 17,4%, casi el doble del promedio general (9,7%), aunque su participación en el mercado laboral creció 0,8 puntos porcentuales frente a 2023.

El panorama evidencia que tanto los más jóvenes como los trabajadores mayores enfrentan barreras que dificultan su acceso al mercado laboral en condiciones de calidad. Mientras unos carecen de experiencia y oportunidades, los otros sufren discriminación etaria y bajas tasas de colocación, lo que profundiza las desigualdades en materia de empleo.

No obstante, la investigación de esta publicación prevé que en 2025 el empleo de jóvenes y mayores de 50 años registre una leve mejora en su participación. En el caso de la población jóven, se espera que la generación de empleo formal crezca impulsada por el dinamismo de los sectores de servicios y comercio, mientras que para las personas mayores de 50 años se anticipa un incremento en la colocación laboral gracias a programas de reconversión de habilidades y alianzas con empresas incluyentes.

“Bogotá necesita la energía, la creatividad y la innovación de sus jóvenes, pero también la experiencia, resiliencia y el talento de quienes ya superaron los 50 años. Nuestro compromiso es abrir espacios para que ambas generaciones encuentren un lugar en el mercado laboral. Trabajamos para que el talento de los jóvenes tenga oportunidades y para que la trayectoria de los mayores sea reconocida como un pilar del desarrollo económico y social de la ciudad”, afirmó la secretaria de Desarrollo Económico, Maria del Pilar López Uribe.

Con estas acciones, Bogotá busca no solo reducir las cifras de desempleo, sino garantizar que los nuevos puestos de trabajo se generen en condiciones de formalidad e inclusión, avanzando hacia un mercado laboral más equitativo donde cada persona, sin importar su edad, tenga la posibilidad de acceder a un empleo.

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts