En la recta final hacia la consulta interna del Partido Pacto Histórico de este 26 de octubre, el precandidato a la Cámara de Representantes por Bogotá, Omar Garzón Pinto, ha dado a conocer un ambicioso paquete de propuestas que buscan atender problemáticas sociales, económicas y culturales urgentes de la capital.
Garzón Pinto, reconocido poeta, periodista y profesor, actual director del Colegio Van Leeuwenhoek, de la revista Occidente XXI y de Occidente XXI radio, y fundador de la Corporación ESHAC, hace un llamado especial a padres de familia, poetas, estudiantes y líderes de la ciudad a respaldar sus iniciativas con su voto.
Propuestas Focales para el Cambio en Bogotá
El precandidato centra su plataforma en ocho pilares fundamentales, buscando transformar la calidad de vida en la ciudad:
1. Por una Bogotá Limpia y con Protagonismo Reciclador: «Lucharemos por el derecho a una ciudad limpia y libre de basuras,» afirma Garzón. Su propuesta exige medidas concretas para la gestión de residuos, garantizando un ambiente sano y, crucialmente, manteniendo y fortaleciendo el papel protagónico de los recicladores en el proceso de aprovechamiento.
2. Entornos Escolares Seguros: Priorizando el bienestar de los menores, el precandidato se compromete a trabajar para lograr entornos escolares libres de drogas y delincuencia. La iniciativa busca garantizar espacios seguros y protegidos, tanto dentro como fuera de las instituciones educativas.
3. Apoyo a Tenderos y Economías Populares: Garzón Pinto propone políticas públicas que busquen equilibrar las condiciones para los pequeños tenderos que compiten con las grandes superficies comerciales. La meta es fomentar la equidad comercial y apoyar las economías populares de la ciudad.
4. Dignificación de los Medios Comunitarios y Alternativos: El candidato impulsará una política pública integral para reconocer, fortalecer y visibilizar a los medios comunitarios, alternativos y digitales. Esto incluirá procesos de profesionalización, acceso a crédito y participación en la pauta publicitaria institucional, extendiendo la relevancia a los medios escolares dentro del sistema educativo.
5. Reconocimiento a Colegios Privados Populares: Se buscará fortalecer el sistema educativo mediante la articulación público-privada, proponiendo mecanismos que reconozcan el aporte social de los colegios privados de estratos 2 y 3, que alivian la carga del Estado al atender a una población que no accede al sistema público.
6. Inclusión de Editoriales Pequeñas en el Plan Lector: Garzón Pinto propone darle la importancia que merece al Plan Lector en todo el país, garantizando la inclusión de obras publicadas por pequeñas editoriales e independientes para fomentar la diversidad literaria y apoyar la industria editorial nacional.
7. Una Política Pública para Dignificar a los Artistas: Consciente del papel fundamental de los creadores, se impulsará una política pública integral ajustada a las realidades del sector, que reconozca el aporte social y cultural de los artistas y garantice condiciones dignas para el ejercicio de su profesión.
8. Defensa Crítica y Constructiva del Gobierno: Finalmente, Garzón Pinto promete una postura en el Congreso de defensa crítica y constructiva de las acciones del actual gobierno, apoyando las positivas, proponiendo ajustes necesarios y solicitando cambios en las medidas que no han generado resultados.
Omar Garzón Pinto extiende una invitación a toda la ciudadanía de Bogotá y de Suba donde actualmente vive a ejercer su derecho al voto en la consulta del Pacto Histórico el próximo 26 de octubre.
El llamado al voto es claro: Para respaldar a Omar Garzón a la Cámara por Bogotá, se debe votar en el tarjetón del Pacto Histórico marcando el partido y el número 15 a la Cámara por Bogotá. Adicionalmente, se invita a votar por la lista al Senado del Pacto Histórico y marcar el número 108 por Alberto Benavides.

