A pocas horas de vencerse el tercer plazo para inscribir precandidaturas a la consulta del 26 de octubre, que definirá el candidato presidencial del Pacto Histórico para las elecciones de 2026, el precandidato Gustavo Bolívar anunció una decisión trascendental: no participará en la consulta y, en su lugar, apoyará la candidatura de Iván Cepeda.
“He tomado una decisión que quiero compartir con ustedes. He decidido no inscribirme porque tendría que suscribir un convenio según el cual debo apoyar a quien gane en caso de que no sea yo. Y existe una posibilidad de que gane el candidato Daniel Quintero y yo me vea obligado a trabajar por una candidatura en la que no creo, con muchas incoherencias y sombras. Esta es una cuestión de principios y de ética. Mi coherencia está por encima de cualquier ambición política”, afirmó Bolívar.
El líder progresista explicó que su decisión responde a su compromiso con la coherencia ética y su lucha contra la corrupción.“Hace tres años hice campaña contra un candidato imputado por corrupción, Rodolfo Hernández. No puedo ahora apoyar a otro imputado por corrupción. Daniel Quintero y 45 miembros de su gabinete están llamados a juicio. No puedo caer en esa incoherencia”.
Con emoción, anunció su respaldo a Iván Cepeda, a quien calificó como un hombre “coherente, decente y representativo de los ideales progresistas”, sostuvo Bolívar.
“He decidido con mucha alegría y amor apoyar a Iván Cepeda. Voy a trabajar por su campaña con grandeza, alegría y compromiso. Él sí me representa y encarna la decencia y la ética que necesita Colombia”, expresó el ex Senador y ex director de Prosperidad Social.
Bolívar agradeció a su equipo, candidatos al Senado y a la Cámara que lo han acompañado, y reafirmó su compromiso con sus campañas.
“No los voy a dejar solos. Los acompañaré desde mis redes y, cuando pueda, presencialmente. Vamos a seguir construyendo un partido democrático, con disciplina real y que represente a la gente pobre de este país”, subrayó antes de embarcarse hacia Buenaventura donde lo espera su comunidad.
Finalmente, anunció que continuará su labor de formación política.
“Desde ya convocaré semanalmente espacios para hablar de política, geopolítica y los retos del país, preparándonos para las elecciones de 2026 y 2030”, enfatizó.

En marzo?
Bolívar dejó abierta la posibilidad de volver a aspirar en marzo de 2026, si el resultado de la consulta del Pacto favorece a sectores que considera ajenos al progresismo.
“Si por algún caso remoto gana Quintero, ahí me verán enfrentándolo nuevamente en marzo”, dijo Bolívar.
Declaraciones de la mañana ante medios radiales
En la mañana de este mismo viernes, Bolívar había hablado ante medios de comunicación sobre los riesgos jurídicos y políticos de participar en la consulta del 26 de octubre, citando antecedentes de inhabilidad para futuras alianzas:
“No queremos caer en una trampa jurídica que nos impida participar en la consulta del Frente Amplio en marzo. Ya hay antecedentes como los de Juan Fernando Cristo y Humberto de la Calle, a quienes no se les permitió participar en una segunda consulta. Estamos esperando conceptos de la Misión de Observación Electoral y otros organismos. Nuestra prioridad es no poner en riesgo el Frente Amplio”, explicó entonces.
Asimismo, reiteró su posición ética frente a Daniel Quintero:
“No puedo estar en el mismo equipo de alguien con múltiples investigaciones. Si demuestra su inocencia, le cargo el maletín, pero primero debe haber una providencia judicial. Vine a la política a luchar contra la corrupción, no a justificarla”.
Con esta decisión, Gustavo Bolívar reafirma su coherencia y compromiso ético, su determinación por un proyecto progresista transparente y su respaldo a una candidatura que encarne los valores del Pacto Histórico: justicia social, lucha contra la corrupción y defensa del pueblo colombiano.