Los habitantes de los barrios Santa Cecilia, Lisboa, Santa Rita y Villa Cindy denuncian que la inseguridad se ha vuelto el pan de cada día, se han presenciado atracos a personas y al comercio en general. En estos barrios no existe un pie de fuerza contundente para contrarrestar la delincuencia común.
La comunidad de estos barrios denuncia a través de la emisora Suba Alternativa que “aquí estamos pensando en pagar a grupo de jóvenes 5.000 pesos mensuales, que son según ellos para la seguridad, el alumbrado y el mantenimiento de zonas verdes, pero la realidad es que se tiran la pelota con los temas de seguridad la alcaldía local y la policía, cuando lo que denunciamos está en el espacio público”, indicó un habitante del sector que prefiere mantener su nombre en reserva.
“Nosotros somos una comunidad que en su mayoría llegó a estos barrios en búsqueda de una vivienda digna, con oportunidades, pero la inseguridad es una constante, nosotros podemos embellecer las zonas verdes y los alrededores de la zona de manejo ambiental del río Bogotá con el apoyo de los líderes comunales, pero sí pedimos apoyo para que la policía haga operativos para frenar esto”, señaló un residente del sector a este medio alternativo.
Por lo anterior, la comunidad de este sector, le pide claridad al gobierno distrital y local la instalación de un CAI Móvil permanente en el sector que se desplace en estos cuatro barrios que son afectados por esta situación.
Ayudaría a contrarrestar la oleada de inseguridad en los cuatro barrios; “es que uno sale tipo 4:00 de la tarde y ya se ve el consumo, se ve la delincuencia y no se puede vivir en una zona donde la policía no hace presencia”, ratificó el habitante de Villa Cindy.
En este sentido, los padres de familia de los niños que estudian en el sector y que practican deporte, quieren redactar un comunicado donde se invite al alcalde local de Suba, Julián Moreno, Claudia López alcaldesa de Bogotá y a la Policía para que se llegue a un acuerdo, pues “nos sentimos aislados de Suba, como si por vivir cerca al río Bogotá nos quitara los privilegios, lo que queremos es un CAI móvil permanente para que podamos tener una respuesta pronta a las denuncias que presentamos”, dijo un habitante del sector.
