La tercera jornada del Mundial de ruta Kigali 2025 dejó emociones intensas para la delegación colombiana, que tuvo representación tanto en la contrarreloj masculina como en la femenina. El nombre más destacado fue el de Jerónimo Calderón, quien logró ser el mejor de los nuestros al finalizar en la casilla 14 en la categoría junior masculina. Aunque no alcanzó a pelear por el podio, su esfuerzo en los exigentes 22 kilómetros de recorrido le permitió ubicarse dentro del grupo de vanguardia.
La prueba masculina estuvo marcada por un trazado técnico, con dos ascensos y un tramo empedrado en el segundo, lo que puso a prueba la capacidad de escaladores y rodadores. Tras un constante cambio de líderes, el neerlandés Michiel Mouris se llevó el título mundial con un tiempo de 29m:07s, superando por apenas segundos al estadounidense Ashlin Barry y al belga Seff van Kerckhove. Calderón, con un retraso de 1m:09s respecto al campeón, fue el colombiano mejor ubicado, mientras que Kevin Estupiñán concluyó en el puesto 21, demostrando también solidez en un terreno nada sencillo.
Megan Arens, la nueva campeona mundial de la contrarreloj femenina.
En la contrarreloj femenina, de 18 kilómetros, el protagonismo se lo llevó la neerlandesa Megan Arens, quien voló sobre el asfalto y paró el cronómetro en 25m:47s para enfundarse el maillot arcoíris. La acompañaron en el podio Paula Ostiz, de España, y la noruega Oda Gissinger. Por Colombia, Luciana Osorio y Estefanía Castillo se ubicaron en mitad de tabla, finalizando 27 y 30 respectivamente, ambas a más de dos minutos de la ganadora. A pesar de no figurar en las primeras posiciones, las jóvenes pedalistas dejaron buenas sensaciones en su primera gran experiencia mundialista.
El balance para Colombia en esta jornada deja un sabor de aprendizaje y motivación. Si bien los títulos se quedaron en manos de potencias tradicionales, los ciclistas nacionales mostraron carácter y dejaron claro que el proceso de formación sigue firme. Ahora, las miradas estarán puestas en lo que viene: la contrarreloj mixta el miércoles, en la que el país no tendrá participación, y la prueba de fondo femenina sub-23 del jueves, con Natalia Garzón y Juliana Londoño como cartas principales. Sin duda, la ilusión de ver a Colombia brillar en Kigali sigue intacta.
Tomado de: https://colombiasports.net/