BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Censo revela envejecimiento y potencial productivo en vendedores de la Séptima

Censo revela envejecimiento y potencial productivo en vendedores de la Séptima

La Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) adelantó un diagnóstico económico y social en el corredor de la carrera Séptima en Bogotá, donde se identificaron 1.142 personas que actualmente desarrollan actividades económicas en 33 manzanas de este emblemático eje del centro de la ciudad.

El operativo de campo, realizado entre el 26 de agosto y el 7 de septiembre, fue liderado por la Tropa Económica de la SDDE y contó con la participación de múltiples entidades distritales. Recorriendo 15 tramos de la Séptima, entre la calle 26 y la Plaza de Bolívar. Del total caracterizado se encontraron: 866 vendedores en espacio público, 131 artistas y 145 artesanos.

Uno de los principales hallazgos del censo fue la identificación de un envejecimiento significativo de esta población: el 50 % de las personas registradas supera los 50 años y de estas el 30 % supera los 60 años. Esta cifra confirma la necesidad de diseñar rutas de atención con enfoque diferencial, orientadas a mejorar las condiciones de vida e ingresos de quienes desarrollan su actividad en este corredor.

Así mismo, el estudio identificó que menos de la mitad se encuentra en situación de pobreza o vulnerabilidad —49 % entre vendedores, 34 % en artistas y 33 % en artesanos—, mientras que el 11 % posee alguna propiedad de finca raíz. Además, el 35 % recibe apoyo de programas sociales del Distrito, como Ingreso Mínimo Garantizado, Apoyo al Adulto Mayor y Comedores Comunitarios.

El censo también destacó el potencial de crecimiento de las unidades productivas: de los 866 vendedores en espacio público, 321 (37 %) fueron clasificados como negocios robustos, con mejores condiciones de ventas, uso de herramientas digitales o capacidad de organización.

Asimismo, el 74 % recibe medios de pago distintos al efectivo, el 67 % comercializa productos nuevos y el 58 % manifestó su interés en relocalizarse fuera del espacio público. Sin embargo, solo 4 % cuenta con Registro Único Tributario o cotiza a pensiones, lo que muestra la necesidad de acompañarlos hacia la formalidad y el acceso a servicios financieros.

En materia de convivencia, el estudio registró que una de cada tres personas tiene comparendos activos desde 2021, y el 15 % ha tenido comparendos relacionados con porte de armas o sustancias. Esta información permitirá articular estrategias de seguridad y convivencia que garanticen una ocupación más ordenada, segura y sostenible del espacio público.

“Este diagnóstico nos permite entender con mayor precisión la composición económica y social del corredor, y avanzar en estrategias que fortalezcan las unidades productivas, mejoren los ingresos y contribuyan a una ocupación más organizada y sostenible del espacio público, en beneficio de los comerciantes y de la ciudad”, afirmó María del Pilar López, secretaria de Desarrollo Económico.

Con estos resultados, Bogotá cuenta por primera vez con un censo integral y confiable sobre quienes desarrollan actividades económicas en la Séptima. Esta información servirá de hoja de ruta para fortalecer la inclusión productiva, impulsar la formalización y construir una Séptima más ordenada e incluyente.

Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá

Pico y placa para este  jueves 27 de marzo en Bogotá  
By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts