César Salamanca: Suba y Usaquén enfrentan aumento de cambuches improvisados en zonas de espacio público

César Salamanca: Suba y Usaquén enfrentan aumento de cambuches improvisados en zonas de espacio público

Continúa la preocupación por la situación que atraviesan varios migrantes venezolanos y colombianos que armaron varios cambuches en las localidades de Usaquén y Suba, viviendo en carpas, algunas improvisadas y a padeciendo la inclemencia del frío capitalino.

Desde hace un mes el edil de Suba César Salamanca y el concejal de Bogotá Yefer Vega, realizaron 14 recorridos por ambas localidades donde citaron 8 entidades del gobierno distrital y nacional para verificar los problemas humanitarios por la creación de cambuches en espacio público.

Cambuches de la carrera 58 entre calles 167 y 170, Calle 116 con 70G entre barrios Santa Rosa y Pontevedra, sector uno del Humedal Córdoba Calle 128A con 54B, Calle 132 con 107, sector ambiental de Villa Hermosa, carrera 48 con calle 174, antigua dirección Local de Educación Plaza Fundacional y la autopista norte con Calles 183, 170, 153, 134, 127, este último es más crítico de todos, donde vive un grupo de 50 venezolanos y colombianos en precarias condiciones sanitarias.

Están instalados en espacios improvisados, sin agua potable ni baños, con desechos sólidos expuestos y sin medidas de distanciamiento preventivo.

“La mayoría fueron desalojados de los lugares donde vivían en arriendo por no tener dinero para pagar las mensualidades. La pandemia y su economía los ha dejado en la calle” dijo César Salamanca.

En tanto las autoridades como secretaria de Integración Social, la UAESP, la Empresa de Acueducto, Policía Nacional, DADEP, secretaria de Gobierno, Alcaldía local de Suba y Usaquén, secretaria de seguridad y Convivencia y Migración Colombia, tratan de ayudar a estas personas ofreciendo albergues con alimentación, desayuno, almuerzo y comida, hemos ofrecido albergues también con atención integral en salud.

Por su parte, voceros de Migración Colombia indicaron que Gobierno Nacional continúa brindando asistencia y ayuda a los venezolanos radicados en Bogotá.

La comunidad de los diferentes sitios críticos le pide a la Alcaldía de Bogotá que tome medidas frente a esta situación, ya que se han reportado varios problemas de inseguridad e incluso robos y amenazas a personas que transitan por este sector.

By Wilson Castiblanco

Related Posts