Tramos inseguros identificados serán priorizados por las autoridades y 557 policías cuidarán las ciclorrutas de la ciudad

Tramos inseguros identificados serán priorizados por las autoridades y 557 policías cuidarán las ciclorrutas de la ciudad

Con fiscales especializados para investigar el hurto de bicicletas, 557 policías en las ciclorrutas, 86 guardianes y 150 guías de ciclovía y el trabajo conjunto con los comerciantes y colectivos de bicis, serán parte de las acciones que el Distrito pone en marcha para mejorar la seguridad y la movilidad de los ciclistas en la ciudad.

Identificar puntos inseguros y atenderlos de forma integral,  mejorar la iluminación, promover el registro de la bici y al mismo tiempo la denuncia, las Secretarias de Movilidad, Seguridad, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) van a trabajar de forma conjunta para lograr rutas seguras con enfoque de género e incrementar las investigaciones judiciales.

Así se informó luego del Facebook Live “La Bici Nos Mueve con Seguridad” en el que participaron el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, la Directora del IDRD Blanca Durán, el Director del IDPAC  Alexander Reina, y el Secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Hugo Acero.

Programas como el registro obligatorio de bicicletas, mejorar la infraestructura y el número de  cicloparqueaderos, aumentar en un 50 % el número de viajes, contar con un Sistema de Bicicletas Públicas y fortalecer la seguridad de los ciclistas, son estrategias consignados en el Plan Distrital de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”, que busca promover de manera segura este medio de transporte sostenible para el disfrute de todos los ciudadanos en la ciudad.

El Registro Obligatorio de Bicicletas es una estrategia que ayuda a combatir el hurto y la comercialización de elementos hurtados. La Secretaría de Movilidad en articulación con la Secretaría de Desarrollo Económico y con el apoyo de Fenalco y la Cámara de Comercio de Bogotá, implementará esta estrategia vinculando a grandes empresas importadoras como pequeños comerciantes para que registren las bicicletas antes de su comercialización.

“Para el cuatrienio destinamos un billón de pesos para la construcción de 280 kilómetros nuevas de ciclorrutas y para el mantenimiento de 190 kilómetros de las existentes. Esta infraestructura no viene sola, está acompañada de una Política Pública de la Bici que es integral  y que contempla la construcción de 5.000 cupos nuevos de cicloparqueaderos, el fortalecimiento de la plataforma Registro Bici y una estrategia para brindarle seguridad a nuestros ciclistas” afirmó Nicolás Estupiñán, Secretario Distrital de Movilidad.

En este sentido, el Distrito tiene el reto de ampliar la conectividad, mejorar la infraestructura y aumentar la oferta de cicloparqueaderos cumpliendo con la Ley ProBici (1811 de 2016). Según el IDRD, en una encuesta realizada, si las condiciones de infraestructura y seguridad en la ciclorrutas mejoran, el 59 % de las personas  estaría dispuesta a movilizarse en bicicletas.

“Desde el IDRD tenemos un equipo humano que acompaña las ciclovías temporales para que todos los actores viales tengan una mejor convivencia. Además, con el programa Bogotá Pedalea que hace parte de Bogotá Activa y Saludable, buscamos que los ciudadanos tengan mayor actividad física y para esto los acompañamos con estrategias como Al Trabajo en Bici”, sostuvo la Directora del IDRD, Blanca Durán.

Los ciudadanos y los colectivos de Bicis son aliados estratégicos para mejorar la experiencia de recorrer la ciudad en bicicleta. Para el IDPAC, trabajar en valores como la empatía, la solidaridad y el empoderamiento ciudadano es más efectivo, es decir, respetar los derechos de los más débiles de la cadena: los peatones, los ciclistas y las mujeres.

“Necesitamos construir un ambiente de disfrute de derechos libres de sexismo y de violencia. Por eso el IDPAC  trabaja  para  promover la participación, la organización ciudadana, no solo  para que los derechos sean oídos sino los deberes  también reconocidos, se asuman como un compromiso ciudadano y haga parte de este nuevo contrato social y ambiental del siglo XXI”, sostuvo Alexander Reina, Director del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal.

Si bien el hurto a bicicletas en los primero seis meses aumentó en un 20 %, al pasar de 3.914 casos en 2019, a 4.712 en 2020, en los últimos meses las autoridades han desmantelado estructuras criminales que se dedican a este delito. Bandas como “Los Cizallas” que operaban en Usaquén, Chapinero y Kennedy, o “Los Shimano” en Suba y Engativá fueron desarticuladas. Acciones como estas ha dejado la captura de al menos 386 personas, 19 más que en 2019.

“El compromiso de esta Administración es mejorar la seguridad de los ciudadanos. Frente al hurto de bicicletas, en el último consejo de seguridad, por primera vez en la ciudad, la Fiscalía General de la Nación asignó un grupo de fiscales para el este flagelo al igual que la Policía estableció un grupo de investigadores que están recopilando información sobre estas estructuras criminales”, sostuvo el Secretario de Seguridad, Hugo Acero.

Otras acciones será fortalecer las jornadas de inspección, vigilancia y control a establecimiento de comercio de bicicletas. Estás labores permiten identificar bicicletas y partes cuya procedencia los comerciantes no pueden certificar como legales. El mensaje para los vendedores y ciudadanos es a no comprar ni vender partes de bicicletas hurtadas. Esto debe ser un compromiso de todos para así lograr salvar vidas y desarticulas las estructuras criminales.

Por último, #EnBiciNosCuidamos es una llamado a la sociedad civil, a los ciudadanos y a las instituciones públicas, a sumar esfuerzos para proteger a todos los actores viales de la ciudad, en especial, a los peatones y ciclistas que son los más vulnerables en las calles y son los que con su ejemplo aportan a que la movilidad en la ciudad se más sostenible.

Comparte:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts