Cinco estrategias clave para que su empresa ahorre energía de manera inteligente y sin afectar su operación
En un entorno empresarial donde la eficiencia, la sostenibilidad y el control de costos son cada vez más prioritarios, optimizar el consumo energético se ha convertido en un factor clave de competitividad. A nivel global, el sector industrial concentra cerca del 37 % del consumo energético, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), y en Colombia, la demanda de este sector es cercana al 30 % del total de la energía consumida. Frente a este panorama, Esteban Quintana, CEO de Klik Energy, comparte cinco recomendaciones prácticas para optimizar el consumo energético en las empresas sin comprometer su productividad.
Una de estas recomendaciones es aprovechar el poder de la tecnología para avanzar hacia una gestión energética más eficiente. Por ejemplo, el monitoreo en tiempo real permite identificar puntos críticos de consumo. Esteban destaca que, “gracias a herramientas basadas en inteligencia artificial, las empresas pueden detectar puntos de ineficiencia al instante y tomar decisiones correctivas de forma inmediata, optimizando el consumo sin necesidad de grandes intervenciones”.

Asimismo, identificar y desconectar de forma automatizada los sistemas no críticos, como iluminación en zonas desocupadas o equipos auxiliares fuera de horario, representa una forma efectiva de reducir el gasto energético sin alterar el funcionamiento general de la operación. “La desconexión estratégica que se conoce como flexibilidad, permite ahorrar con inteligencia y sin riesgos operativos” complementa.
Por otro lado, integrar fuentes de energía renovable, como solar o eólica, es una apuesta tanto por el ahorro como por la sostenibilidad. Al gestionarlas con herramientas digitales que prioricen su uso dentro del sistema energético, las empresas pueden reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional y disminuir su huella ambiental.
Otra de las acciones que podrían tomar las empresas es modernizar los sistemas de iluminación. La instalación de bombillas LED de bajo consumo no solo reduce el gasto energético, sino que mejora la eficiencia lumínica. “Esta medida puede potenciarse mediante sensores de movimiento y luminosidad que ajusten automáticamente la intensidad de la luz según el nivel de actividad y la hora del día, generando ahorros importantes” afirma Quintana.
Finalmente, los sistemas de climatización representan otra área clave de mejora. Al implementar tecnología inteligente que regule la temperatura de forma automática, es posible adaptar el ambiente a las condiciones internas y externas del edificio, manteniendo niveles óptimos sin generar consumos excesivos o innecesarios.
Con acciones estratégicas y soluciones tecnológicas, Klik Energy impulsa a las empresas hacia un consumo energético más inteligente, flexible y sostenible. A través de una gestión automatizada y basada en datos, le ayuda a las organizaciones a optimizar la eficiencia operativa y a transformar el consumo energético en una ventaja competitiva, con ahorros de hasta un 18 % en la factura. Además, al aprovechar la flexibilidad energética y participar en mecanismos de respuesta a la demanda con Klik Energy, las organizaciones pueden generar ingresos adicionales y fortalecer su rentabilidad.