Conseguir vivienda propia en Colombia sigue siendo una meta difícil para muchas familias. Según el DANE, solo el 35,4% de los hogares tiene vivienda propia pagada, mientras que el 40,3% vive en arriendo. Por eso, conocer los subsidios disponibles en 2025 puede marcar la diferencia para quienes buscan dar ese gran paso.
Uno de los programas más conocidos es Mi Casa Ya, del Ministerio de Vivienda. Está dirigido a familias de ingresos bajos y medios, ofreciendo subsidios a la cuota inicial según el nivel de ingresos. Los hogares con ingresos de hasta 2 SMLMV pueden recibir hasta 30 salarios mínimos para comprar vivienda nueva.
Bogotá también ha impulsado programas como Ahorro para mi Casa, que entrega un subsidio mensual al arriendo por un año, mientras las familias ahorran para su vivienda propia. Para acceder, es necesario cumplir requisitos como tener ingresos inferiores a $2.847.000 y no ser propietario de vivienda.
Otro programa del Distrito es Tu Ingreso, Tu Casa, enfocado en hogares clasificados en Sisbén IV entre B5 y C5. El objetivo es apoyar financieramente a quienes desean comprar vivienda en Bogotá, siempre que cumplan con requisitos como no haber recibido otros subsidios y elegir viviendas VIS o VIP fuera de zonas de riesgo.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) también ofrece subsidios y créditos para vivienda nueva o usada. Tiene beneficios especiales para jóvenes entre 18 y 28 años, con tasas preferenciales y la posibilidad de financiar hasta el 90% del valor del inmueble, siempre que estén afiliados al fondo y no tengan reportes negativos.
Por último, las cajas de compensación familiar siguen siendo una alternativa importante. Ofrecen subsidios de hasta 30 SMLMV para vivienda nueva o hasta 18 para remodelación, si el beneficiario está afiliado, no es propietario y cumple con el tope de ingresos. Con opciones como estas, el sueño de tener casa propia puede estar más cerca.
