BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
Plásticos Wiber Rincón-Nury
previous arrow
next arrow

Polémica por cobro de Sayco y Acinpro a taxistas por escuchar música en Bogotá

Un nuevo capítulo se presenta en la polémica entre Sociedad de Autores y Compositores (Sayco) y el gremio de taxistas, debido a la posibilidad de que los transportadores deban pagar por la música que usan en sus vehículos.

El reciente anunció hecho por el director de transporte de Sayco Acinpro, Santiago Gómez, durante el Congreso Nacional de la Industria del Taxi, el pasado 23 de octubre, generó que los sindicatos de taxistas reaccionaran de manera negativa, alegando que la medida solo busca “hundir” al gremio que, según ellos, ya está “golpeado” por los altos costos.

Polémica por cobro de Sayco y Acinpro a taxistas por escuchar música en Bogotá

El director de la La Fundación para el Desarrollo de los Transportadores (Fundetrans), Miguel Antonio Sandoval, aseguró que es injustificado el cobro, pues la música para sus usuarios no incrementa el valor de sus servicios.

Fundetrans que reúne a más de 22 mil taxistas en Bogotá, aclaró que están en disposición para debatir con fundamentos jurídicos la ilegalidad de esta recaudación.

Sayco, por su parte, ha advertido  que el uso que le dan los taxistas a la música que ofrecen a sus clientes debe implicar algún tipo de beneficio para los artistas o las emisoras.

Medida que no tiene sentido

Para el taxista Jimmy Armando Chiriví, de 54 años, la medida de Sayco le parece “absurda”, toda vez que asegura que las empresas radiales ya pagaron el impuesto para la reproducción  de la música.

“Al cliente no le importa si tengo radio o no, les interesa más el aire acondicionado. He tenido varios pasajeros que me mandan a apagar el radio porque están leyendo o hablando por teléfono”, manifestó a suba Alternativa Jimmy Armando.

Angel Triana, taxista de 48 años, expresó que el anuncio “termina de hundir” al gremio y resta la posibilidad al conductor de estar informado, al “obligarlo” a mantener apagado el radio si no paga la tarifa.

“Estas medidas buscan solo acabar con nuestro trabajo, ya nos las estamos viendo difícil para subsistir, para que ahora permitan que paguemos por oír música y estar informados”, declaró.

 

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts