Colegios públicos prestan sus equipos para reducir brechas digitales en la cuarentena

https://subaalternativa.co/hallan-dentro-de-un-carro-a-un-hombre-sin-vida-en-el-sector-de-niza-en-suba/

Más de 270 colegios oficiales de la ciudad han prestado sus dispositivos a estudiantes para acceder a las clases virtuales y a los contenidos de la plataforma virtual de ‘Aprende en casa’.

El 3 de marzo de 1957, hace más de 60 años, una importante empresa trajo a Colombia la primera computadora. Se trataba de la imponente IBM 650, una máquina que llegó a nuestro país para agilizar los procesos contables y que marcaría un punto de inflexión en nuestra historia.

Luego, en los años 80, vino la comercialización de los microcomputadores y en los 90 la irrupción de internet. Pero la masificación de estos equipos en Colombia, que cambiaría la vida de millones de personas, ocurrió en la primera década de los años 2000.

A partir de entonces, el mundo se empezó a digitalizar y, en este 2020, debido a la pandemia por el coronavirus, la virtualidad se situó en el centro de lo que muchos han llamado “la nueva normalidad”. Ahora el comercio, el trabajo y también la educación son procesos que se están desarrollando gracias a los dispositivos electrónicos.

Pero la pandemia también evidenció que, pese a ser fundamentales para el aprendizaje, 4 de cada 10 niñas, niños y jóvenes de Bogotá no cuentan con dispositivos o conectividad en sus hogares. Es decir, unos 354 mil estudiantes de colegios públicos hoy no tienen las herramientas necesarias para estudiar en casa en medio del aislamiento preventivo.

Por esto, una de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital ‘Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI’ es cerrar esta brecha educativa, digital y de igualdad en la capital, dotando a 100 mil estudiantes vulnerables con dispositivos y conectividad.

Pero aún faltarían unos 254 mil estudiantes. El gobierno de la ciudad hizo un llamado a la solidaridad de empresas, fundaciones, organizaciones y ciudadanía a unirse a la gran #DonatónPorLosNiños que busca reunir el mayor número de dispositivos para entregarlos a los estudiantes. Campaña que desarrollará hasta el 31 de julio.

Sepa más: Así puede sumarse a la #DonatónPorLosNiños

Para mitigar el impacto de la pandemia en el aprendizaje, una vez se conoció que Bogotá debía entrar en cuarentena obligatoria y después de implementar la estrategia ‘Aprende en casa’, con la que se garantizó la continuación de los procesos pedagógicos de los estudiantes, los colegios oficiales se plantearon el reto de ayudar a quienes no contaban con un computador en casa.

De esta manera, empezó a cocinarse una iniciativa que se materializó con el préstamo de equipos que hacen parte de la dotación de los colegios públicos de la ciudad y que tuvo el apoyo de varios rectores.

“Vimos la necesidad de buscar alternativas para que nuestras estudiantes tuvieran las mejores condiciones de aprendizaje en casa y pudieran sobrellevar este tiempo con la oportunidad de seguir con sus estudios. La idea era que no se vieran limitadas por la falta de un computador o una tableta”, señala Erick Ariza, rector del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño.

Hasta el momento, 270 colegios oficiales de Bogotá se han unido a esta iniciativa que ha beneficiado a 1.928 estudiantes, que ahora pueden acceder desde estos equipos a las clases y los más de 700 contenidos de la plataforma virtual de la estrategia Aprende en casa.

Pero, además, muchos de los dispositivos fueron entregados con programas de matemáticas como Derive y Geogebra, de física como Tracker y de programación como Arduino, con el fin de hacer menos complejo el proceso de aprendizaje durante la cuarentena.

Nota patrocinada por.

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts