En Berna, Suiza, se llevó a cabo la tercera mesa conjunta bilateral de comercio, turismo e inversión entre Colombia y el país helvético, un encuentro que busca afianzar una relación económica que ya muestra signos de madurez. El objetivo fue claro: fortalecer la cooperación económica y abrir nuevos caminos de inversión que impulsen el crecimiento y la diversificación productiva, con especial atención en sectores sostenibles que contribuyan al bienestar social. En un contexto global que exige responsabilidad ambiental y visión a largo plazo, este diálogo bilateral se convierte en una herramienta estratégica para ambos países.
Bajo las directrices del presidente Gustavo Petro, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, lideró la delegación colombiana con un mensaje enfocado en la economía verde y el desarrollo inclusivo. Durante el encuentro, Morales destacó las oportunidades que ofrece Colombia en áreas como el hidrógeno verde, la agroindustria avanzada, la movilidad eléctrica, el turismo regenerativo y las tecnologías limpias. Según la ministra, la apuesta del Gobierno no solo es atraer capital, sino también canalizarlo hacia proyectos que generen transformación social y contribuyan a la llamada “economía de la vida”, una de las banderas del actual Ejecutivo.
El Plan de Inversión Suiza que Beneficiará a Comunidades Afectadas por el Conflicto.
“Tenemos una agenda común que propende por el desarrollo inclusivo y sostenible, que va de la mano del bienestar social y de la vida”, aseguró Morales durante su intervención. La funcionaria enfatizó que este tipo de encuentros no se quedan en la retórica diplomática, sino que buscan materializar resultados concretos. En ese sentido, anunció que un grupo de empresarios suizos visitará Colombia en noviembre para conocer de primera mano las oportunidades de inversión en distintos sectores productivos. La expectativa es que este acercamiento abra paso a nuevas alianzas que fortalezcan la presencia suiza en el país, cuya inversión ya ha mostrado un repunte notable.
De hecho, según cifras del Banco de la República, en el primer semestre del año la inversión suiza alcanzó los 479,6 millones de dólares, un crecimiento del 447,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Aprovechando el contexto favorable, la ministra Morales también sostuvo una reunión con Guy Parmelin, jefe del Departamento Federal Suizo de Asuntos Económicos, Educación e Investigación. Allí se discutieron posibles proyectos conjuntos en cooperación técnica y social, con énfasis en turismo sostenible y en el fortalecimiento de unidades productivas para comunidades afectadas por el conflicto. En síntesis, la inversión se consolida como el puente que une a Colombia y Suiza en una agenda compartida de prosperidad, sostenibilidad y transformación.











