El Gobierno Nacional celebró esta semana un hecho que marca un hito para la economía del país: Colombia alcanzó en mayo de 2024 la tasa de desempleo más baja registrada en un mes de mayo durante lo que va del siglo XXI. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la cifra se ubicó en 9,5 %, una caída significativa frente al 10,5 % reportado para el mismo mes del año pasado.

El presidente Gustavo Petro destacó este resultado como una señal clara de que la economía popular está dando frutos. Para el mandatario, la reactivación de sectores clave como la agricultura, la construcción y la industria, junto con el impulso a la economía campesina y los proyectos de infraestructura regional, han sido fundamentales para dinamizar el empleo, especialmente en zonas históricamente olvidadas.
Una de las cifras que más llamó la atención es que, de acuerdo con el DANE, más de 23,5 millones de personas estuvieron ocupadas en mayo. Esto representa 885.000 empleos adicionales respecto al mismo periodo de 2023. Para muchos trabajadores informales y pequeños emprendedores, estos avances significan la posibilidad de generar ingresos estables y mejorar su calidad de vida después de años difíciles marcados por la pandemia y la inflación.
Más empleo, pero con retos de formalización: el llamado del gobierno colombiano a la acción.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que las políticas de inclusión laboral y la promoción de derechos para los trabajadores también resultaron en este logro. La funcionaria resaltó que se está fortaleciendo el acceso de mujeres y jóvenes a empleos dignos, con mejores garantías y mayores oportunidades para cerrar las brechas históricas que persisten en el mercado laboral colombiano.
Sin embargo, desde el Gobierno de Colombia reconocen que aún queda mucho por hacer para consolidar esta tendencia. Petro hizo un llamado a empresarios, gremios y organizaciones sociales para que se mantenga el compromiso de generar empleo de calidad y se avance hacia una formalización que permita a más familias acceder a seguridad social, pensiones y otros derechos básicos.
Mientras tanto, para millones de colombianos esta noticia representa un alivio y una esperanza de que la economía siga por buen camino. Con la meta de cerrar 2024 con cifras aún mejores, el Gobierno insiste en que se deben redoblar los esfuerzos para garantizar que el crecimiento económico se traduzca en oportunidades reales para todos, sin dejar atrás a ninguna región ni a los sectores más vulnerables de la población.