BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Colombia recibe estudios de Brasil para conectar la Amazonía mediante el Plan de Fibra Óptica

Colombia recibe estudios de Brasil para conectar la Amazonía mediante el Plan de Fibra Óptica

En el marco del Plan de Fibra Óptica para la Región Amazónica, autoridades de Brasil entregaron a la ministra TIC, Carina Murcia, los estudios clave de batimetría de los ríos Putumayo y Amazonas, que permitirán determinar la viabilidad técnica para el despliegue de fibra óptica que busca llevar internet por vía subfluvial.

Los estudios determinan cómo se podría aplicar esta tecnología a lo largo de los ríos, con el propósito de conectar la Amazonía con el Pacífico y el Atlántico, en cumplimiento de la visión del presidente Gustavo Petro de convertir a Colombia en un eje central de la conectividad global.

La entrega de estos documentos a InterNexa, empresa encargada de convertir los estudios en una propuesta técnica aplicable, es un avance hacia el inicio de la fase operativa del proyecto. Al respecto el gerente (e) de la compañía, Saúl Kattan, afirmó que “es un momento muy emocionante e importante para el Amazonas colombiano empezar a contar con estos proyectos, para que podamos llevar la fibra óptica por el río Putumayo y acabar desembarcando en Buenaventura, conectando con los cables submarinos mundiales. InterNexa está listo para apoyar el proyecto y sacarlo adelante”.

Para avanzar en los próximos pasos del proyecto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) definió la instalación de mesas de trabajo binacionales en las que participarán; InterNexa, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, el Ejército Nacional, el Ministerio de Comunicaciones de Brasil y autoridades regionales de Amazonas y Putumayo.

De otro lado, la ministra Murcia anunció que esta semana se radicarán ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP) las vigencias futuras que asegurarán el presupuesto para la ejecución del Plan de Fibra Óptica durante la próxima década.

Este proyecto, declarado de importancia estratégica por el CONPES, busca transformar la conectividad del sur del país, llevar oportunidades a las comunidades amazónicas y consolidar a Colombia como un referente tecnológico y ambiental en la región.

Cundinamarca Fest-prepárate-octubre-2025
By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts