BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Comerciantes de Suba preocupados por aumento de habitantes de calle en zonas residenciales

Comerciantes de Suba preocupados por aumento de habitantes de calle en zonas residenciales

Comerciantes de la localidad de Suba han alzado la voz en los últimos días ante el aumento de habitantes de calle en sectores residenciales y comerciales. Aseguran que esta situación ha generado entornos inseguros y poco atractivos para los compradores, especialmente durante la pasada Semana Santa, cuando esperaban una mayor afluencia de visitantes.

Según varios dueños de locales, la presencia constante de habitantes de calle en parques, andenes y entradas de establecimientos ha impactado negativamente en las ventas. “La gente ya no se siente tranquila caminando por acá. Muchos prefieren ir a otros lados a hacer sus compras”, comenta Lina Gómez, administradora de una tienda en el sector de La Gaitana.

Los comerciantes no solo hablan de una percepción de inseguridad, sino también del deterioro del espacio público. Dicen que, aunque entienden que es una problemática social compleja, sienten que las autoridades han sido indiferentes frente a la situación. “No se trata de rechazar a nadie, pero sí pedimos que haya control y acompañamiento para todos”, señala otro comerciante.

Durante la Semana Santa, que solía ser una temporada de alto movimiento, muchos negocios reportaron menos ingresos de lo esperado. Atribuyen esto a que los visitantes y compradores evitaron ciertas zonas por temor o incomodidad. “Esto nos afecta directamente, porque vivimos de la gente que pasa, entra, compra. Y si ya no vienen, ¿entonces qué?”, expresa con preocupación una vendedora ambulante.

Los residentes del sector también han manifestado su incomodidad, ya que aseguran que algunas personas que habitan en calle han protagonizado riñas, consumo de sustancias y comportamientos agresivos. Además, temen que esta situación continúe agravándose si no se implementan medidas de atención y control adecuadas.

Los comerciantes hacen un llamado urgente a las autoridades locales para que se busquen soluciones integrales que incluyan atención social, pero también presencia institucional. “Queremos trabajar tranquilos, que la gente vuelva a sentirse segura y que nuestras calles sean espacios para todos, sin miedo ni abandono”, concluyen.

By Yenifer Ardila

Related Posts