Las movilizaciones continúan y desde el Comité Nacional de Paro, integrado por sindicatos y movimientos estudiantiles, ya anunciaron las próximas fechas para las movilizaciones que llevarán a cabo en Colombia debido a la crisis generada por la pandemia y el abuso policial.
Así las cosas, la primer fecha que está programada es el miércoles 16 de septiembre a las 7 de la noche. Convocan a que se realice velatón y cacerolazo en todo el territorio colombiano en contra de la “brutalidad policial». «Hemos decidido retomar las movilizaciones en las calles de Colombia, pacifica y democrática, como característica que hemos tenido en todas nuestras manifestaciones», anunció Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
La segunda fecha se dará cinco días después, el próximo 21 de septiembre, la cual estará enmarcada por caravanas y movilización nacional. Desde las centrales obreras invitan a los asistentes a manejar los debidos protocolos de bioseguridad y, sobretodo, a movilizarse pacíficamente.
Las caravanas del Comité Nacional de Paro saldrán en la ciudad de Bogotá desde el portal 80, la autopista norte con 170 y en la autopista sur.
Están exigiendo la renuncia del Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo y una estructuración de la policial, ademas piden la derogatoria del decreto 1174 sobre la reglamentación del piso de protección social de parte del Ministerio del trabajo.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com o por nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y Twitter.
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia