Una de las preocupaciones de la comunidad rural de la localidad de Suba es el creciente consumo de drogas y otras sustancias psicoactivas por parte de niños y jóvenes, así lo puso de manifiesto la líder de la vereda Chorrillos, Natalia Rodríguez, durante el Encuentro Ciudadano que se cumplió este 20 de junio en esa Unidad de Planeamiento Rural.
Según la líder comunitaria, la situación afecta principalmente a los jóvenes denominados como los “ninis”, que ni estudian ni trabajan, debido a la falta de oportunidades tanto de empleo como de una educación de calidad que los forme para la vida productiva.
Adicionalmente, señaló que en las comunidades rurales se hace más evidente la inequidad y la segregación social de los jóvenes de la ruralidad que terminan siendo presa fácil de la delincuencia, atraídos por la promesa del dinero “fácil” que ofrece el comercio de sustancias ilícitas.
Dijo ella, que “estamos dejando a nuestros niños y jóvenes a la deriva, sin amor y sin valores, para que hagan lo que les dé la gana por el solo hecho de que muchas mamás y papás tienen que trabajar para llevar provisión a su casa. Estamos descuidando a los chicos y es triste ver en las niñas y niños de 10 o 12 años, el consumo, sin que los padres hagan algo por ellos”.
Ante esta situación, pidió fortalecer además las actividades recreativas, deportivas y culturales, mediante una gestión comprometida como los estímulos o becas que han podido gestionar en apoyo al proyecto de música que se lleva a cabo en Chorrillos, para que los niños y jóvenes no terminen en unas condiciones lamentables que los está acabando ante la indiferencia de la misma comunidad de Chorrillos.
“Les he dicho a los de la comunidad, en diferentes charlas o vía whatsapp: tenemos que ayudarlos porque, aunque no sea nuestro hijo, primo, sobrino ni nada, va a ser el que va a arrastrar al que sí es de mi familia”, resaltó esta líder de la comunidad rural de Suba.
Igualmente, planteó la urgencia de hacer gestión ante diferentes instituciones, organizaciones y fundaciones que puedan apoyar iniciativas que los ayuden a culminar sus estudios, a construir sus proyectos de vida y a brindarles alternativas y opciones como los que con mucho esfuerzo se han logrado traer a la ruralidad.
Redacción: Raúl Benítez Ortega-Emisora Suba Alternativa
Nota patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran impoancia.