La concejala Donka Atanassova, del Pacto Histórico – Polo Democrático, denunció este miércoles la inacción del Distrito frente a la crisis hídrica que afecta a Bogotá desde hace más de un año. Durante un debate de control político en el Concejo, Atanassova criticó la falta de medidas estructurales para abordar el desabastecimiento de agua, a pesar de los esfuerzos de la ciudadanía para reducir su consumo.
Atanassova señaló que los bogotanos han hecho su parte, ahorrando más de 46 millones de metros cúbicos de agua, pero aseguró que la administración de Carlos Fernando Galán no ha implementado soluciones efectivas. “La ciudadanía ha respondido, pero el Distrito no ha hecho nada para transformar la situación”, afirmó la concejala, quien insistió en que la crisis va más allá de la simple gestión del recurso.
La concejala denunció además que la administración de Galán no reconoce la crisis como algo estructural y sigue apostando por un modelo de desarrollo que ignora los límites ecológicos de la ciudad. «Se sigue urbanizando suelos con aptitud agropecuaria y vendiendo agua a municipios con graves problemas de acueducto», denunció, refiriéndose al accionar del Acueducto de Bogotá, que centraliza y acapara el recurso.
Según Atanassova, la crisis hídrica en Bogotá no es solo un problema de gestión del agua, sino un fallo en el modelo de desarrollo de la ciudad y en la capacidad de la administración para afrontar los desafíos ambientales. “El agua, como el tiempo, se nos está agotando”, expresó la concejala, quien hizo un llamado urgente a replantear el enfoque de la ciudad hacia el uso sostenible de sus recursos.
La concejala también destacó que, a pesar de la falta de acción local, el Gobierno Nacional ha mostrado voluntad política y capacidad técnica para enfrentar la crisis hídrica. En solo seis meses, se aprobó la recirculación de agua tratada para uso industrial y se formularon nuevos lineamientos ambientales para la Sabana y Bogotá, aunque, según Atanassova, la administración de Galán se negó a participar en estas iniciativas.
En su intervención, la concejala dejó claro que el futuro de la ciudad está en juego si no se toman decisiones inmediatas y sostenibles para garantizar el acceso al agua para todos los bogotanos. “Estamos frente a una crisis de modelo, de gestión y de legitimidad política”, concluyó.
