Presupuestos participativos: iniciativas que apuntan a mejorar la localidad de Suba

Presupuestos participativos: iniciativas que apuntan a mejorar la localidad de Suba

En la segunda fase de los presupuestos participativos la ciudadanía podrá formular iniciativas que apunten a la resolución de las problemáticas barriales, de UZP y locales, guardando correspondencia con las metas del componente de presupuestos participativos del Plan de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para Suba”.

Una vez registren las iniciativas en gobiernoabiertobogota.gov.co y se surta el proceso de revisión técnica, los ciudadanos registrados en la plataforma podrán priorizar qué iniciativas serán implantadas por la alcaldía local el próximo año.

De esta manera, los presupuestos participativos son una apuesta local para la promoción de la participación incidente, mediante la priorización ciudadana de iniciativas que le apuntan a mejorar nuestra localidad.

Criterios técnicos necesarios. Hasta el 6 de noviembre se podrán registrar estas propuestas, luego se realizarán asambleas temáticas y posteriormente la priorización mediante el voto de cada ciudadano registrado.

Hasta el 30 de noviembre la plataforma de Gobierno Abierto de Bogotá se encuentra habilitada para registro de la ciudadanía, siendo este el primer momento del proceso. La Alcaldía local realiza jornadas de registro presenciales en busca de garantizar la participación que la ciudadanía que no cuentan con acceso a red, medios tecnológicos o desconocimiento en usos de la tecnología.

Así mismo, en este momento desde la alcaldía local se están desarrollando distintos talleres de formación sobre presupuestos participativos a la ciudadanía con el apoyo de las instancias de participación, las juntas de acción comunal y las organizaciones sociales de la localidad, esto con el fin de lograr allegar la información al territorio y que se presenten el mayor número de propuestas posibles  que cumplan con los estándares técnicos necesarios para que puedan ser vinculadas en el proceso de priorización.

Una vez superada esta fase de presupuestos participativos, en la plataforma de Gobierno Abierto de Bogotá la ciudadanía puede encontrar información relevante de la localidad y hacer seguimiento continuo sobre el cumplimiento del Plan de Desarrollo, se brindan así mecanismos de control social a la administración local durante los próximos 4 años.

¿Una vez se reciban las propuestas que tramite sigue alcalde?

Una vez se registren las propuestas se realizarán las asambleas temáticas, en donde se revisarán las propuestas de los ciudadanos y se realizará una agrupación y una calificación de las más relevantes para la comunidad.

Finalmente, la misma ciudadanía será quién priorice las iniciativas viabilizadas en las asambleas y por los sectores, mediante el mecanismo de billetera virtual, que consiste en la asignación de puntos a las iniciativas.

Cabe recordar que el registro en la plataforma de Gobierno Abierto Bogotá se puede realizar hasta el 30 de noviembre, sin embargo, la ciudadanía tiene hasta el 6 de noviembre para ingresar a la plataforma e inscribir las propuestas.

Una vez superado este paso se desarrollarán unas asambleas temáticas para identificar, priorizar y perfeccionar las propuestas de la ciudadanía. Este ejercicio se desarrollará de la mano de la gente, entre el 7 y hasta el 22 de noviembre.

Criterios técnicos necesarios. Hasta el 6 de noviembre se podrán registrar estas propuestas, luego se realizarán asambleas temáticas y posteriormente la priorización mediante el voto de cada ciudadano registrado.

Hasta el 30 de noviembre la plataforma de Gobierno Abierto de Bogotá se encuentra habilitada para registro de la ciudadanía, siendo este el primer momento del proceso. La Alcaldía local realiza jornadas de registro presenciales en busca de garantizar la participación que la ciudadanía que no cuentan con acceso a red, medios tecnológicos o desconocimiento en usos de la tecnología.

Así mismo, en este momento desde la alcaldía local se están desarrollando distintos talleres de formación sobre presupuestos participativos a la ciudadanía con el apoyo de las instancias de participación, las juntas de acción comunal y las organizaciones sociales de la localidad, esto con el fin de lograr allegar la información al territorio y que se presenten el mayor número de propuestas posibles  que cumplan con los estándares técnicos necesarios para que puedan ser vinculadas en el proceso de priorización.

Después de superada esta fase de presupuestos participativos, en la plataforma de Gobierno Abierto de Bogotá la ciudadanía puede encontrar información relevante de la localidad y hacer seguimiento continuo sobre el cumplimiento del Plan de Desarrollo, se brindan así mecanismos de control social a la administración local durante los próximos 4 años.

Una vez se prioricen y se desarrollen las revisiones técnicas a las propuestas, la ciudadanía podrá decidir qué proyectos ejecutar el próximo año, ejercicio que se desarrollará a partir del 2 al 15 de diciembre a través de votaciones en la plataforma de gobiernoabiertobogota.

Este ejercicio de participación ciudadana se desarrollará año tras año.

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 322 357 45 58 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes. ​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia

By Wilson Castiblanco

Related Posts