La Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía de Tránsito de Bogotá realizaron la segunda ‘Parada de Movilidad’, en la cual se revisan y se hacen controles de las condiciones de los taxis y el cumplimiento de la documentación por parte de los conductores.
“Esta actividad busca acercar a los y las taxistas de Bogotá con los controles en vía que hace la Policía de Tránsito. El día de hoy se hicieron 81 controles de los cuales 80 salieron satisfactorios. Cabe resaltar el profesionalismo y las condiciones técnico-mecánicas de estos vehículos. Es bueno recordar que en días pasados realizamos nuestra primera ‘Parada de Movilidad’, en la cual hicimos el control de 105 vehículos de los cuales todos cumplieron las condiciones tecno-mecánicas y la documentación. Quiero felicitar a los conductores por convertirse en ejemplo del taxismo en Bogotá y por la labor diaria que realizan para mejorar el servicio”, dijo el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán.
La segunda ‘Parada de Movilidad’ se realizó sobre la calle 26, en inmediaciones de la carrera 60, en un tramo entre el centro comercial Gran Estación y la Gobernación de Cundinamarca. Los y las taxistas participantes recibieron el aplauso de la Policía de Tránsito y de la Secretaría Distrital de Movilidad y un kit de bioseguridad con tapabocas y gel antibacterial.
La realización de esta actividad fue socializada con el gremio taxista en la Mesa de Competitividad que se realizó el 5 de agosto y en la Mesa de seguimiento estratégico realizada este 3 de septiembre, en el marco de la celebración y evaluación del día y el mes del y la taxista, con buen recibimiento por parte del gremio.
Los 80 taxistas destacados en la segunda ‘Parada de Movilidad’ por cumplir con los controles en vía de la Policía de Tránsito de Bogotá pertenecen a las empresas Auto Taxi Ejecutivo SAS, Comfetrans Coopteletaxi, Coper Tax, Mega Taxi, Nuevo Taxi Mío, Radio Taxi Autolagos, Tax Colombia, Tax Express, Tax Satélite, Taxi Cupos, Taxi Estrella, Taxis a la Mano, Taxis Bogotá, Taxi Perla, Taxis Caballeros Amarillos, Taxis Libres, Radio Taxi Aeropuerto, Smart Taxi Colombia y Super Taxi.
La actividad ‘Paradas de Movilidad’ hace parte del cumplimiento del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 en su propósito 4: “Hacer de Bogotá un modelo de movilidad multimodal, incluyente y sostenible” y la meta “Definir e implementar un instrumento para la medición y seguimiento de la experiencia del usuario y del prestador del servicio en el transporte público individual”.
También se inscribe en el Pacto por el buen servicio en el que se comprometió el gremio taxista en febrero de 2020.
Noticia patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com o diganos en nuestras redes sociales.
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.