Para continuar contribuyendo con el mejoramiento de las condiciones de circulación de todos los actores viales en la ciudad, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Policía de Tránsito de Bogotá intensifican la estrategia de control para la recuperación del espacio público, dando como resultado en este año 101.746 comparendos a conductores por dejar sus vehículos en sitios prohibidos.
Las autoridades de tránsito realizan estos operativos de control por mal paqueo de forma rutinaria en todas las localidades de Bogotá. Siendo esta infracción de tránsito la más común y que genera congestión vial, al obstruir el paso de otros conductores, y riesgo inminente de siniestralidad, debido a que los peatones o los ciclistas en la vía deben competir en los cruces con los conductores de vehículos particulares.
Al comparar las cifras de comparendos entre el primer semestre de 2019 con el mismo periodo de 2020, hay una disminución en la imposición de órdenes de comparendos del 45,3%, es decir 83.519 comparendos menos.
Aunque una de las razones por las cuales se da esta disminución ha sido la restricción a la movilidad que ha tenido la ciudad durante la cuarentena y, con ella, la implementación de las actividades de control para garantizar el cumplimiento de estas medidas de aislamiento preventivo, también hay que destacar el buen comportamiento ciudadano que ha permitido que cada vez sean más los dispuestos a contribuir con la movilidad de la ciudad, cumpliendo las normas de tránsito y ubicando sus vehículos en sitios autorizados.
“Los malparqueados son una especie en extinción, la mayoría de los conductores en Bogotá lo están haciendo bien. ¡Se están sumando a la Nueva Movilidad! Reconocen que parqueando bien reducimos la congestión, evitamos multas y contribuimos a una mejor movilidad en la zona donde vivimos y en las localidades que visitamos”, afirmó el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán.
Agregó que “estamos empezando a recuperar entre todos los andenes y espacios donde podemos estar seguros como peatones”.
A continuación, una tabla comparativa con los datos del primer semestre del año 2019 y del 2020:
Infracciones por invasión al espacio público – Primer semestre del año 2020 | Infracciones por invasión al espacio público – Primer semestre del año 2019 | |||
Infracción | Total | Disminución porcentual | Infracción | Total |
ENERO | 26.881 | 39,02% | ENERO | 44.082 |
FEBRERO | 30.340 | 0,85% | FEBRERO | 30.599 |
MARZO | 21.301 | 36,19% | MARZO | 33.383 |
ABRIL | 2.057 | 92,67% | ABRIL | 28.054 |
MAYO | 6.999 | 76,46% | MAYO | 29.732 |
JUNIO | 14.168 | 27,03% | JUNIO | 19.415 |
Total general | 101.746 | 45,37% | Total general | 185.265 |
Fuente: SDM
Mal parqueo por localidad: La Candelaria la localidad mejor parqueada.
De acuerdo con las estadísticas que reportan las bases de datos de la SDM, las localidades donde más se presenta la problemática de mal parqueo son Kennedy, Mártires y Chapinero.
A continuación, el detalle de esta información:
Infracciones por invasión al espacio público – Primer semestre del año 2020 | |
Localidad | Total |
8-KENNEDY | 11.615 |
14-MÁRTIRES | 11.414 |
2-CHAPINERO | 10.161 |
16-PUENTE ARANDA | 8.081 |
9-FONTIBÓN | 7.189 |
7-BOSA | 6.759 |
10-ENGATIVÁ | 6.397 |
13-TEUSAQUILLO | 5.911 |
11-SUBA | 5.597 |
12-BARRIOS UNIDOS | 5.044 |
1-USAQUÉN | 4.344 |
3-SANTA FE | 3.695 |
4-SAN CRISTÓBAL | 3.273 |
5-USME | 3.205 |
6-TUNJUELITO | 3.191 |
18- RAFAEL URIBE | 2.165 |
15-ANTONIO NARIÑO | 1.583 |
19-CIUDAD BOLÍVAR | 1.218 |
17-CANDELARIA | 842 |
Total general |
101.746 |
Fuente: SDM
Para desincentivar el parqueo irregular en algunas zonas de Bogotá y mejorar la movilidad, la SDM inició un proyecto piloto en el barrio Milenta, en la localidad de Puente Aranda, el cual consiste en el cambio de sentido vial de la calle 18 sur entre las carreras 68 y 58 de bidireccional a unidireccional sentido oriente – occidente. Con este cambio de sentido, se genera mayor capacidad en la vía disminuyendo la congestión. En esta zona circulan más 700 vehículos en la hora de máxima demanda.
Adicionalmente, entre las calles 12 sur y 18 sur y las carreras 68 y 63, se evidenció estacionamiento indebido en vía lo que reduce la capacidad de las calles y contribuye a la congestión en el Barrio Milenta y sobre el corredor de la carrera 68 sentido sur-norte en la calzada lenta. Por esta razón, desde hace un mes se vienen realizando controles constantes para evitar esta mala práctica que perjudica a los habitantes del sector.
Entre el 30 de junio y el 8 de julio de 2020, las autoridades de tránsito han impuesto 37 órdenes de comparendo por infringir las normas de tránsito en el barrio Milenta de Bogotá. Antes, sin la implementación del cambio de sentido y sin los controles de tránsito, los conductores se tardaban en recorrer entre la carrera 63 y la carrera 58 sobre la calle 18 sur, hasta 40 minutos durante horas pico. Hoy, con estas dos medidas, los habitantes han reducido su tiempo de viaje en el sector hasta en un 33%, lo que representa 25 minutos menos en su trayecto.
Multa establecida en el Código Nacional de Tránsito por mal parqueo
La infracción C.02, la cual es por “estacionar un vehículo en sitios prohibidos” tiene una multa por $438.900. Además, el infractor debe pagar los valores por concepto de grúa ($127.000) y la custodia del vehículo en el parqueadero de inmovilización, la cual tiene una tarifa para vehículos livianos y medianos el primer día de $79.300; por el segundo día $82.900; tercer día $95.000; y del día 4 al 30: $31.800.
La Secretaría Distrital de Movilidad recuerda que estacionar un vehículo en los siguientes sitios está prohibido:
a) Sobre andenes, zonas verdes o espacio público destinado para peatones, recreación o conservación
- b) En vías arterias, autopistas, zonas de seguridad o dentro de un cruce
- c) En vías principales y colectoras en las cuales expresamente se indique la prohibición o la restricción en relación con horarios o tipos de vehículos
- d) En puentes, viaductos, túneles, pasos bajos, estructuras elevadas o en cualquiera de los accesos a estos
- e)En zonas expresamente destinadas para estacionamiento o parada de cierto tipo de vehículos, incluyendo las paradas de vehículos de servicio público, o para limitados físicos
- f)En carriles dedicados a transporte masivo sin autorización
- g)A una distancia mayor de treinta (30) centímetros de la acera o mayor a cinco (5) metros de la intersección
- h)En doble fila de vehículos estacionados, o frente a hidrantes y entradas de garajes
- i)En curvas
- j)Donde interfiera con la salida de vehículos estacionados
- k)Donde las autoridades de tránsito lo prohíban
- l)En zona de seguridad y de protección de la vía férrea, en la vía principal, vías secundarias, apartaderos, estaciones y anexidades férreas
- m)En los lugares de comercio u obras de construcción de los perímetros urbanos con el objeto de cargar o descargar, fuera de las zonas y horarios determinados
- n)En los lugares de comercio u obras de construcción de los perímetros urbanos con el objeto de cargar o descargar, fuera de las zonas y horarios determinados
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.