CTI tras la huella de las vigencias futuras del metro

CTI tras la huella de las vigencias futuras del metro

Para este lunes 8 de julio fue citada la concejal del Polo Democrático Xinia Navarro a la Unidad de Administración Pública del CTI por las presuntas irregularidades que se presentaron en el trámite del Acuerdo 602 de 2017, a través del cual se autorizó a Bogotá para asumir obligaciones que garantizaran la construcción de la primera línea del Metro mediante vigencias futuras ordinarias de 2018 a 2041.

CTI tras la huella de las vigencias futuras del metro
CTI tras la huella de las vigencias futuras del metro

“He sido convocada a una diligencia de entrevista el lunes 8 de julio producto de que la Personería de Bogotá compulsara copias a la Fiscalía por las presuntas irregularidades que hubo en el trámite de las vigencias futuras para el trazado de la primera línea del Metro”, aseguró Navarro, concejal del Polo que ha cuestionado con severidad el trámite en la corporación de esta iniciativa de la alcaldía de Enrique Peñalosa aprobada por la coalición de gobierno en el Concejo.

La Personería de Bogotá compulsó copias a través de un derecho de petición de enero de 2018 a la Fiscalía, proceso que asumió la sección 046 del ente investigador por las presuntas irregularidades que se presentaron en la aprobación del mencionado acuerdo.

La cabildante ha referido en diversas oportunidades que la Administración presentó el Proyecto como vigencias futuras ordinarias siendo en realidad unas vigencias futuras excepcionales por lo cual se vició dicho trámite.

“La entrevista citada por la unidad del CTI se les realiza a aquellas personas que pueden aportar en la investigación frente a los hechos que hacen parte del proceso penal. Llevaré las pruebas que a mi juicio existen sobre las presuntas irregularidades para que la rama judicial del poder público, en este caso la Fiscalía, investigue”, indicó la vocera del Polo en el Concejo.

Adicionalmente existen otros mantos de duda con respecto al desarrollo del proyecto como son unos actos administrativos que se hicieron en contravía del ordenamiento jurídico principalmente por que se violó el artículo 188 del decreto 690 del 2003 el cual compila el Plan de Ordenamiento Territorial que hoy se encuentra vigente.

Así mismo, también la concejal ha expresado que el proyecto de la actual Administración no tuvo ingeniería de detalle ni estudios de factibilidad y se hizo sin saberse a ciencia cierta cuánto iba a ser su costo.

By Wilson Castiblanco

Related Posts