CVP rindió cuentas en materia de mejoramiento de barrios

CVP rindió cuentas en materia de mejoramiento de barrios

En el 2021, la Caja de la Vivienda Popular adelantó la construcción de 14.571 metros cuadrados de nuevo espacio público. Actualización de estudios y diseños, construcción de obras y ejecución del modelo social Nuevos Afectos Nuevos Territorios los principales logros.

A través de los canales digitales, la entidad presentó el balance de resultados para la vigencia 2021 en materia de mejoramiento de barrios, respondió preguntas y precisó detalles de la gestión adelantada.

El director de la Caja de la Vivienda Popular, Juan Carlos López López, dio a conocer detalles y explicó el alcance del Programa de Mejoramiento de Barrios, recalcó, además, que la misional se encarga de intervenir el espacio público referente; andenes, vías, parques y espacios complementarios. Es decir, transformar la vida de los ciudadanos más vulnerables a través de las obras.

De igual manera, el funcionario explicó el reto futuro de asumir el territorio de manera integral, con el fin de entender a las comunidades de mejor manera y adelantar distintas acciones para alcanzar mayor impacto en las zonas de intervención, entre ellas; mejoramiento de vivienda y habitabilidad, vivienda nueva, planes de autoconstrucción y mejoras dirigidas al hábitat popular como el Plan Terrazas, entre otras.

Poseemos una estación radial de cobertura local, nacional e internacional con una trayectoria de catorce años continuos al aire que se emite a través de nuestra plataforma de streaming. Sus contenidos se abordan con el enfoque de desarrollo humano sostenible y la visión social y humanista de las radios ciudadanas, a la vez que agenciamos y producimos noticias, programas exclusivos y especializados y podcasts con profesionales expertos, pensando en nuestros públicos y audiencias.

SUBA ALTERNATIVA, un medio de comunicación de cobertura local con una trayectoria de 15 años al aire enfocado en resaltar las actividades y acontecimientos de la Localidad y el Distrito Capital además de brindar información de interés para la comunidad con el propósito de satisfacer la demanda Informativa y Cultural de los radioescuchas mediante nuestra Plataforma soportada en tres medios de comunicación: el Portal www.subaalternativa.co la emisora OnLine 24/7 para dispositivos móviles mediante las App Raddios, TuneIn Radio y Suba Alternativa de Play Store, y también el Periódico impreso mensual y digital Suba Alternativa.

By Aura Nelly Díaz

Related Posts