Dos habitantes del barrio Bilbao han denunciado que la Junta de Acción Comunal (JAC) no facilita el salón comunal para actividades comunitarias y sociales. Según la información proporcionada por una de las denunciantes, quienes solicitaban el espacio debían pagar por el uso del salón y las sillas para llevar a cabo un curso dirigido a madres, padres y cuidadores de niñas y niños migrantes de 0 a 5 años.
El programa, denominado Semillas de Apego, busca enseñar estrategias para el cuidado y protección del futuro de la niñez migrante. No obstante, según la denunciante, que prefirió mantener su identidad en reserva por motivos de seguridad, no se les permitió utilizar el salón comunal. A pesar de intentar encontrar otro espacio dentro del barrio Bilbao, no lo lograron, por lo que el curso tuvo que ser trasladado a otro sector de la localidad.
Ante esta situación, la denunciante hizo un llamado a las autoridades locales y al Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) para que verifiquen el proceso de asignación de los salones comunales a las organizaciones sociales que brindan servicios comunitarios.
Responde JAC de Bilbao Suba
Por su parte, la emisora Suba Alternativa se comunicó con la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Bilbao, Diana Paola Barrero, quien invitó a la denunciante a acudir al salón para exponer su situación y dar inicio al debido proceso. Barrero aseguró que es la persona indicada para gestionar los préstamos del salón comunal y que las solicitudes deben realizarse por correo electrónico, siguiendo los tiempos estipulados por la normatividad comunal.
La presidenta de la JAC también aclaró que el salón comunal y su mobiliario pueden prestarse en los horarios establecidos por la Junta, principalmente los sábados en la mañana. Además, indicó que, en caso de no querer presentar la solicitud ante la organización comunal, los interesados pueden acudir a Asojuntas de Suba para gestionar el proceso.
Llamado a la comunidad
La emisora Suba Alternativa invita a la comunidad de Bilbao a estar atenta a esta situación y a participar en la defensa de los espacios comunitarios. Es fundamental que los ciudadanos hagan valer sus derechos y denuncien cualquier irregularidad que se presente en el uso de los bienes públicos.
¿Qué opinas sobre esta noticia?
Te invitamos a compartir tu opinión en los comentarios.
