Residentes claman intervención de la Alcaldía Local de Suba, ante el aumento de establecimientos de venta de licor que generan congestión vehicular, riñas e incluso actos obscenos en zonas destinadas al tránsito peatonal.
Siga nuestro canal en Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r
Habitantes del barrio Berlín, ubicado en la localidad de Suba, han elevado su voz de protesta ante la emisora Suba Alternativa, denunciando una problemática que afecta directamente su calidad de vida y la movilidad en el sector. Según el testimonio de un residente que prefirió mantener su anonimato, las cuadras peatonales del barrio se han convertido en foco de proliferación de tiendas de venta de licor, generando graves inconvenientes para la comunidad.
La principal preocupación radica en la invasión de estas zonas peatonales por parte de vehículos particulares y taxis que llegan a consumir licor. Esta situación, especialmente crítica durante los fines de semana, obstruye el libre tránsito de los residentes y sus vehículos, generando congestión y altercados. «Algunos conductores embriagados se tornan agresivos cuando queremos salir con nuestras familias con nuestros vehículos», manifestó el denunciante.
A la problemática de movilidad se suman comportamientos incívicos que atentan contra la tranquilidad y el decoro del barrio. Los residentes denuncian que algunos de estos conductores, bajo los efectos del alcohol, orinan en la vía pública, generando malos olores y exponiendo sus partes íntimas a la vista de niños, mujeres y adultos que transitan por la zona.

La frustración de la comunidad aumenta ante la aparente inacción de las autoridades. Según el denunciante, al acudir al CAI La Gaitana de la Policía, se les informa que los establecimientos comerciales cuentan con la documentación en regla, lo que impide una intervención directa por parte de los uniformados.
Ante esta situación, los habitantes del barrio Berlín hacen un llamado urgente a la Alcaldía Local de Suba para que se aplique rigurosamente el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016), específicamente en lo referente al uso de suelo de los establecimientos de comercio. Los residentes argumentan que la naturaleza de estas cuadras es predominantemente residencial y que la proliferación de negocios de venta de licor contraviene la vocación del sector.
La comunidad espera que la administración local tome cartas en el asunto y realice las verificaciones necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, restableciendo así la movilidad, la seguridad y la convivencia pacífica en las cuadras peatonales del barrio Berlín. La denuncia pone de manifiesto la tensión entre el desarrollo comercial y el derecho de los residentes a un entorno tranquilo y seguro.